From threat(s), to ¿freedom?
Reflections about inequalities, territories, and feminist perspective.
Keywords:
knowledge production, gender perspective, power relations, right to the cityAbstract
This work tries to unravel a reflective path of a militant investigative practice in popular neighborhoods, in tension with feminist epistemic frameworks, in order to question my own scientific subjectivity that, seeking to make observables and problematize the obscene dimensions of social inequality (as Ana Falú points out), ignored the gender perspective.
It is structured in three moments, trying to account for this course, closing the third with the opening to new questions and an outline of a proposal for an investigative approach, when I manage to measure what the words of one of the women protagonists imply in our field work, to move from the threat to freedom. The thread that sews this journey is the lefebvrian work condensed in its notion of right to the city, as a revolutionary proposal of transformation of daily life, articulating its microanalysis with historicity (and not isolated), in order to demolish the fetishes that prevent the recomposition of the space-time unity of the human being, which has been disintegrated by capitalism.
References
AA. VV. (2008). Caminando nuestros barrios, construyendo ciudades sin violencia. Material de capacitación para vecinos y vecinas para realizar diagnósticos participativos de su barrio que permitan mejorar su habitabilidad y la convivencia social. UNIFEM/Red Mujer y Hábitat LAC-CISCSA-AECID
Arzeno, M. (2019). “Orden-desorden y ordenamiento territorial como tecnología de gobierno”. En Estudios socioterritoriales, N° 25. Universidad Nacional del Centro. En http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/32/32724025/html/index.html
Blazquez Graf, N. (comp). Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México
Blazquez Graf, N. (2010). “Epistemología feminista: temas centrales”. En Blazquez Graf, Norma (comp). Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. p. 21-38
Boccia, T. (2020). “Ciudades sostenibles y género: el compromiso de las redes de mujeres para la Nueva Agenda Urbana”. En Ciudad y territorio. Estudios territoriales. V. LII; N° 203. Ministerio de Fomento. pp. 13-32
Bordi, I. y Rubio, A. (2017). “Rupturas epistémicas y complejidad en los estudios de género, una aproximación a la conciencia humana feminizada”. En Revista Educación y Humanismo, 19(33), 456-470. http://dx.doi.org/10.17081/ eduhum.19.33.2656
Castañeda Salgado, M. (2010). “Etnografía feminista”. En Blazquez Graf, Norma (comp): Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. p. 217-238
Crompton, R. (1994). Clase y estratificación. Una introducción a los debates actuales.Tecnos
Czytajlo, N. (2020). “Desafíos para ciudades equitativas. Desigualdades, género y cuidados en el territorio”. En Boletín del Grupo de Trabajo Género y (des)igualdades: tensiones en debate. N° 1. CLACSO
Delgado Ballesteros, G. (2010). “Conocerte en la acción y el intercambio. La investigación: acción-participativa”. En Blazquez Graf, Norma (comp): Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. p. 197-216
del Moral Espín, L. (2012)., “En transición. La epistemología y filosofía feminista de la ciencia ante los retos de un contexto de crisis multidimensional”. En e-cadernos CES [Online], 18 | 2012.. URL: http://journals.openedition.org/eces/1521; DOI: https://doi.org/10.4000/eces.1521. p. 51-80
Durán, M. Á.(2018). La riqueza invisible del cuidado. Valencia. Universidad de Valencia
Echavarri; L. (2018). Estado y política pública en clave feminista: sobre la perpetua pretensión estatal de categorizar el ´ser mujer´”. En Crítica y resistencia. Revista de conflictos sociales latinoamericanos. N° 7. El llano en llamas. pp. 15-30
Echavarri, L. (2018a). “La irrupción del otro en la comunidad política imaginada”. En Cuadernos de coyuntura. N° 2. FCS/UNC. pp. 19-24
Falú, A. (2020). “La vida de las mujeres en confinamiento en las ciudades fragmentadas. Un análisis feminista de los temas críticos”. En Astrolabio. N° 25. CIECS/CONICET/UNC. pp. 22-44
Falú, A. (12/3/2021). “Injusticias de género en los territorios de América latina y Argentina”. En Le Monde Diplomatique. Disponible en https://diplomatique.org.br/injusticias-de-genero-en-los-territorios-de-america-latina-y-argentina/
Falú, A.; Echavarri, L.; y Villegas, S. (2015). Manual de género para las políticas de planificación territorial. Módulo 3. GIZ
Laval, C. y Dardot, P. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución del siglo XXI. Gedisa
Lefebvre, H. (1967). Obras de Henri Lefebvre, posteriores a 1958. Peña Lillo editor. En La Suma y la resta [1959]
Lefebvre, H. (1971): El materialismo dialéctico. La Pléyade (Traducción de la 5ª edición francesa, edición original de 1939)
Lefebvre, H. (1971a). De lo rural a lo urbano. Ed. Península
Lefebvre, H. (1976). Tiempos equívocos. Kairós
Lefebvre, H. (1976ª): Espacio y política. El derecho a la ciudad II. Ed. Península
Maffia, D. (2007). “Epistemología feminista: la subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. Caracas. V. 12, n. 28, p. 63-98. Disponible en <http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012007000100005&lng=es&nrm=iso
Municipalidad de Gral. Pueyrredon (2020). “Informe sobre villas y asentamientos de Mar del Plata”. Dirección Social de Vivienda
Muxi, Z. (8/3/2021). “Cuidar la vida…” Blog de Fundación Arquia. Disponible en https://stepienybarno.es/blog/2021/03/08/cuidar-la-vida-por-zaida-muxi/
Núñez, A. (2009). “De la alienación, al derecho a la ciudad. Una lectura (posible) sobre Henri Lefebvre”. En Revista Theomai. Estudios sobre sociedad y desarrollo. N° 20. UNQ. pp. 34-48
Núñez, A. (2012). Miserias de la propiedad. Apropiación del espacio, familia y clase social. EUDEM
Núñez, A. (2012ª). Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: estado del poder, violencia e identidades sociales. Mar del Plata, entre siglos. Ed. El Colectivo
Rico, M. N. y Segovia, O. (ed) 2017. ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad. Santiago de Chile: CEPAL. Universidad de Sevilla
Ríos Everardo, M. (2010). “Metodología de las ciencias sociales y perspectiva de género”, en Blazquez Graf, Norma (comp): Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. p. 179-196
Santos, B. de S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Universidad de la República/Ed. Trilce
Sevilla Buitagro, Á. (2021). Urbanismo y reproducción social. Una introducción a su historia Ci[ur]. Cuadernos de Investigación Urbanística. Año V. N° 80. Instituto Juan de Herrera
Valdivia, B. (2018). “Del urbanismo androcéntrico a la ciudad cuidadora”. En Hábitat y sociedad. N° 11. Editorial de la Universidad de Sevilla. pp. 65-84
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Ana Núñez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
a. Authors retain copyright and guarantee to the journal the right to be the first publication of the work as well as licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4 license.
b. Authors may separately establish additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (e.g., placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
c. Authors are permitted and encouraged to disseminate their work electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as this may result in productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).
d. 4.0 International Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 License.