Habitar el diseño: la vivienda desde la igualdad de género
Abstract
La diversidad de proyectos presentados en el Concurso Pensar la vivienda, Vivir la ciudad, fue sumamente enriquecedor porque nos dio una idea de lo que estamos enseñando en las diversas universidades de América Latina y los resultados es que hemos avanzado muy poco sobre
el “modelo planteado por el movimiento moderno” para la vivienda colectiva.
Lo seguimos repitiendo sin cuestionar su validez, generalmente nos hemos conformado en conocer el momento en que se realizó el proyecto, la forma en que se construyó y las fotografías de su inauguración, pero no hemos realizado investigaciones sobre los cambios y evolución de cada uno de los edificios y su relación con la ciudad, para poder decir que tenemos que recoger y que transformar de la vivienda moderna. No reflexionamos que
las viviendas son para vivir y habitar en ellas y que los edificios deben tener la capacidad de evolucionar y transformarse de acuerdo a los cambios socio-económicos de las personas que los habiten, este es el elemento clave para estimar la pertinencia de un conjunto de vivienda colectiva.
References
COLLIN, Françoise. (1994) Espacio doméstico, Espacio público. Madrid: Seminario Permanente “Ciudad espacio público”.
CONSTITUCIÓN Política de los Estados Unidos Mexicanos, (1917) file:///C:/Users/Lourdes/Downloads/1917apocrifo.pdf
GONZÁLEZ Lobo, Carlos (2004) “Juan Legarreta” en “La arquitectura mexicana del siglo XX”, México CONACULTA.
LEIDENBERGER, Georg (2016) “Los inicios de la vivienda social de la Ciudad de México (1930-1950). Una perspectiva
urbanística” en el libro “Servicios urbanos en las ciudades mexicanas de los siglos XIX y XX” Departamento de Evaluación del Diseño en el
Tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
MENESES Vélez, Israel (2016) FUNDARQMX Juan Legarreta. Recorrido por su proyecto de vivienda. Domingo 25 de
septiembre. http://www.arquired.com.mx/agenda/recorrido-arquitectonico-juan-legarreta-proyecto-vivienda/
RASMUSSEN, Steen Eiler (2004) “La Experiencia de la arquitectura: sobre la percepción de nuestro entorno” Volumen 5 de
Estudios Universitarios de Arquitectura. Editorial Reverte
VÁZQUEZ Ángeles, Jorge (2012) “A la caza de Juan Legarreta”, Revista Casa del Tiempo Vol. V época IV número 53, marzo
2012 ISSN 0185-4275
YEPES Rodríguez, Jorge Oscar (2015/2016) “Juan Legarreta: vivienda obrera mexicana posrevolucionaria” en Revista bitácora
arquitectura + número 32. Noviembre 2015 + marzo 2016. Facultad de Arquitectura UNAM.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
a. Authors retain copyright and guarantee to the journal the right to be the first publication of the work as well as licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4 license.
b. Authors may separately establish additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (e.g., placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
c. Authors are permitted and encouraged to disseminate their work electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as this may result in productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).
d. 4.0 International Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 License.