El derecho de las mujeres a la ciudad. Espacios públicos sin discriminaciones y violencias
Palabras clave:
Derecho a la ciudad, Violencia, DesigualdadResumen
La violencia urbana se presenta como un tema central de la agenda de gobiernos y sociedad civil. Pareciera que un factor que dificulta la “irrupción” plena de las mujeres como ciudadanas en lo público, son las crecientes violencias y las que contra éstas se ejercen, y que operan como una restricción de los derechos de las mujeres a la ciudad. Los aportes teóricos feministas contribuyeron a comprender cómo las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres se expresan en las diferentes escalas de territorio, la vivienda, elbarrio, las ciudades. Bajo la distinción efectuada entre espacio público y privado se refuerzan estas asimetrías entre varones y mujeres, siendo el cuerpo el primer territorio en disputa a recuperar por las mujeres. A pesar de los avances conquistados, los espacios públicos de las ciudades, sigue siendo mayoritariamente masculinos. Bajo las consideraciones expresadas, el artículo aborda las relaciones entre el derecho de las mujeres a la ciudad, a una vida libre de violencias, y las políticas de los gobiernos locales en este campo. Se interroga así sobre los impactos diferenciales de estas violencias en la vida de las mujeres y los obstáculos que éstas suponen en el ejercicio de su derecho a la ciudad.Referencias
AMNISTÍA INTERNACIONAL (2003). Diez años de desapariciones y asesinatos de mujeres en
Ciudad Juárez y Chihuahua. Consultado en: www.amnestyusa.org.
BRAIG, Marianne. 2001. “Repensando los procesos de violencia en América Lati¬na. La
violencia sexualizada como violación de los derechos humanos.” En Violencia y
regulación de conflictos en América Latina, eds. Klaus Bodemer, Sabine Kurtenbach,
Klaus Meschkat, 25–38. Caracas: Nueva Sociedad.
CEPAL. ¡Ni una más! Del dicho al hecho: ¿Cuánto falta por recorrer? “Únete para poner fin a la
violencia contra las mujeres”; Octubre de 2009.
CISCSA- Red Mujer Y Hábitat de America Latina (2003). Indicadores Urbanos de Género.
2003. Córdoba: CICSA- Red Mujer y Hábitat.
DEL VALLE, Teresa. 2006. “Seguridad y convivencia: Hacia nuevas formas de tran¬sitar y de
habitar”. En Urbanismo y género. Una visión necesaria para todos. Barcelona: Ed.
Diputación de Barcelona.
FALÚ, Ana. 2009. “Violencias y discriminaciones en las ciudades”. En Falú Ana (editora).
Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos. [Libro]. Santiago de Chile: UNIFEM,
Red Mujer y Hábitat de América Latina, Ediciones SUR, 2009; 1ª edición
FALÚ, Ana (2003). Gobernabilidad y ciudadanía. Dimensiones de la equidad den los gobiernos
locales. La Paz: Mimeo
FALÚ, Ana, (ed.). (2002). Ciudades para varones y mujeres. Herramientas para la acción.
Córdoba: Ediciones CISCSA – Red Mujer y Hábitat de América Latina, Ediciones SUR.
FALÚ, A. y RAINERO, L. (1994). Hábitat urbano: una visión de género. Córdoba: Ed. CICSA,
Red Mujer y Hábitat de América Latina.
FRASER, Nancy (1997). Justitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición
postsocialista”. Santaféde Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los
Andes.
GALTUNG, Johan (1981). “The Specific Contribution of Peace Research to the Study of
Violence:Typologies”. En UNESCO, Violence and its Causes. Paris: United Nations
Education, Scientific and Cultural Organisation (UNESCO).
INDESO MUJER - Informe sobre feminicidios en Argentina. Consultado en
www.indesomujer.org.ar
LAGARDE, Marcela (2010) Los feminicidios son la punta del iceberg de todas las formas de
violencia cotidiana contra las mujeres. Consultado en: generoconclase.blogspot.com
MARTIN, K., VIERAITIS, L.M., BRITTO, S. (2006). “Gender Equality and Women’s Absolute
Status; A Test of the Feminist Models of Rape”. En: Violence Against Women 12(4):
321–336.
MONTEJO, A. F.; JIMÉNEZ SANDOVAL, R.; VILLANUEVA MONGE, Z. (2005) Justicia para las
mujeres:Un compromiso impostergable de los procesos de modernización del Estado.
San José: Fundación Justicia y Género.
MORO, Bruno (2008). “La seguridad humana: Una apuesta ética y política.” En: La seguridad:
un desafío permanente para Bogotá. Cuadernos del Informe de Desarrollo Humano
para Bogota no. 5. Bogotá: Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).
PNUD – Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2006). El futuro de la movilidad en
Bogotá.Reflexiones a propósito del Plan Maestro de Movilidad. Cuaderno del Informe
de Desarrollo Humano para Bogotá, no. 1. Bogotá: Editorial El Malpensante.
RAINERO Liliana, (2009). “Ciudad, espacio público e inseguridad. Aportes para el debate
desde una perspectiva feminista”. En Falú Ana (ed.). Mujeres en la ciudad. De
violencias y derechos.Santiago de Chile: UNIFEM, Red Mujer y Hábitat de América
Latina, Ediciones SUR.
ROMÁN RIVAS, Marta. (2009). “Recuperar la confianza, recuperar la ciudad”, en Falú Ana (ed).
Mujeresen la ciudad. De violencias y derechos. Santiago de Chile: UNIFEM, Red Mujer
y Hábitat de América Latina, Ediciones SUR.
SEGATO, Rita Laura (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre
género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires:
Universidad Nacional de Quilmes.
TORRES FALCÓN, Marta (2004). Violencia social y violencia de género. Ponencia Foro Las
Dignas –PNUD. El Salvador. Enwww.americalatinagenera.org/tematica/cvdpublicacion_
detalle.php?IDPublicacion=2.
UN - HABITAT – United Nations Human Settlements Programme (2008). State of the World’s
Cities2008/2009. Harmonious Cities. London: Earthscan.
VARGAS, Virginia (2009). “La violencia de género: pistas para su análisis.” En Falú Ana (ed).
Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos. Santiago de Chile: UNIFEM, Red Mujer
y Hábitat de América Latina, Ediciones SUR.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (VéaseThe Effect of Open Access) (en inglés).
d. Se trata de una Licencia licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.