Ser isleño

memoria e identidad de los habitantes de Isla Mujeres, Quintana Roo, México

Autores/as

Palabras clave:

Isleño; identidad cultural; apropiación; imaginarios; espacio vivido

Resumen

El objetivo de esta comunicación es distinguir los componentes constitutivos de la identidad cultural presentes en los procesos de apropiación del espacio vivido, los imaginarios urbanos y la memoria histórica de los habitantes de Isla Mujeres, en Quintana Roo, México. La metodología empleada en el estudio es de tipo cualitativa y de alcance exploratorio. Para ello se llevaron a cabo entrevistas con varios habitantes de la isla, además de un taller participativo realizado a través de una plataforma digital. El hallazgo principal de la investigación revela que la identidad cultural en Isla Mujeres está sintetizada en la idea de ser isleño. Esta idea está sustentada en la estructura social imaginada que integran los grupos familiares identificados como fundadores, forjadores y los otros isleños o no isleños. La concepción de ser isleño muestra los aportes de esos tres grupos familiares en la construcción de los imaginarios urbanos y en la preservación de la memoria histórica de la comunidad de Isla Mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Arriaga-Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

Profesor-investigador de tiempo completo, División de Ciencias Políticas y Económicas.

Sociedades a las que pertenece: Sociedad Panamericana de Geografía e Historia.

Estudios realizados o en curso y publicaciones recientes: (2021). Epistemología y fronteras. El estudio de las fronteras latinoamericanas desde la Geografía Histórica, en Magalie Cabriolé Vargas; Johannes Maerk. Prácticas y saberes, encuentros y desencuentros. México-UNAM.

Descargas

Publicado

2023-12-28

Cómo citar

Torres Uicab, C. S., & Arriaga-Rodríguez, J. C. (2023). Ser isleño: memoria e identidad de los habitantes de Isla Mujeres, Quintana Roo, México. Vivienda Y Ciudad, (10), 94–114. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/41606

Número

Sección

General