La revisión bibliografica, una experiencia educativa
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v11.n1.7241Palavras-chave:
Revisión Bibliográfica, Internet, Monografía, Metodología de la Investigación, Estudiantes del Área De La SaludResumo
Objetivo: comparar de manera cuali-cuantitativa las dificultades que enfrentan los estudiantes para elaborar un trabajo de revisión bibliográfica; en los años 2005 y 2006. Materiales y métodos: Año 2005: 57 grupos N= 218; año 2006 40 grupos N=180. Se analizó: a) Medios de acceso a la información, fuentes consultadas y estrategia de búsqueda implementada; b) Estructura del trabajo de revisión c) Claridad de la redacción, manejo de referencias en el texto y en la bibliografía. Resultados: Enel año2005el78%de los estudiantes accedió a búsquedas combinadas (tanto en internet como manuales). Enelaño2006,sólo accedió el 52,5%.El49%realizó búsquedas en bases de datos bibliográficas, en el año 2006 fue menor (37,5 %); al igual que la consulta en otros idiomas (24%y12,5% respectivamente).Aumentóla utilización de motores de búsqueda, la especificación de los criterios de búsqueda y la referencia a las palabras claves utilizadas) Seobservó una mejor performance en el año2006en relación al planteamiento del problema, objetivo/s, hipótesis y coherencia entre estos elementos. En ambos periodos, el 20% de los trabajos utilizaron el formato de cita y referencia bibliográfica sugerido por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Conclusiones: Las mayores dificultades se presentaron en el manejo de incorporación de citas y referencia bibliográficas. En el año 2006, mejoró la explicitación de la estrategia de búsqueda. La utilización de otros idiomas aparece como un limitante.Downloads
Downloads
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
A criação de obras derivadas é permitida desde que não seja feita para fins comerciais.
O trabalho original não pode ser utilizado para fins comerciais.
Os autores são autorizados e encorajados a divulgar o seu trabalho através de redes sociais profissionais ou no seu sítio Web, após o processo de publicação, a fim de aumentar a visibilidade da sua investigação.