Detección de factores de riesgo para enfermedad renal en adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v17.n2.6839Palavras-chave:
adolescencia, hipertensión arterial, obesidad, enfermedad renal crónicaResumo
La prevalencia de enfermedad renal crónica (ERC), en nuestro país supera el 12% de la población adulta y su prevalencia a nivel mundial asciende al 17 % de los individuos mayores de 20 años (2).
Las principales causas etiológicas de la enfermedad renal crónica terminal (ERCT) en el mundo y en Latinoamérica, son la diabetes (DBT) y la hipertensión arterial (HTA). La diabetes se encuentra en franco ascenso debido al incremento de la incidencia de obesidad.
Material y métodos: objetivo: Detección de los factores de riesgo (HTA, diabetes, dislipemia, obesidad y tabaquismo) para enfermedad renal en alumnos adolescentes mayores de 16 años del Colegio Manuel Belgrano, UNC, de la ciudad de Córdoba, Argentina.
Estudio descriptivo, observacional, transversal con alumnos del Colegio Nacional Manuel Belgrano, de la Ciudad de Córdoba Argentina, en los meses de mayo y junio de 2011. Se incluyeron alumnos de ambos sexos, mayores de 16 años.
Resultados: La muestra incluyó 93 alumnos. El 3% de los estudiantes presentaron HTA Fase 1; y el 3% eran prehipertensos. Solo 1 caso tenía HTA sistólica y diastólica, el resto solo sistólica.
En los varones 1 de 53 pacientes (1,88%) tuvo una circunferencia abdominal mayor a 102 cm. y en las mujeres 3 de 40 pacientes (7,50%) tuvo una circunferencia abdominal mayor a 88 cm.
Se encontró una correlación significativa entre HTAS y circunferencia abdominal (0,28 con P< 0,01) y entre el sexo femenino y la circunferencia abdominal (0,35 con P< 0,001).
Conclusión: La asociación entre el aumento de la circunferencia abdominal y prevalencia de HTA ratifica que la determinación de la circunferencia abdominal en niños y adolescentes obesos constituye un método adecuado y preciso para identificar el patrón de distribución graso y para predecir situaciones de riesgo cardiovascular.
Los pacientes con prehipertensión se asociaron con falta de actividad física y posiblemente con malos hábitos dietéticos y uno de ellos con aumento del IMC y la cintura abdominal, el paciente con hipertensión se relacionó con antecedentes familiares de hipertensión, con falta de actividad física y con malos hábitos dietéticos.
Downloads
Downloads
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
A criação de obras derivadas é permitida desde que não seja feita para fins comerciais.
O trabalho original não pode ser utilizado para fins comerciais.
Os autores são autorizados e encorajados a divulgar o seu trabalho através de redes sociais profissionais ou no seu sítio Web, após o processo de publicação, a fim de aumentar a visibilidade da sua investigação.