Atención primaria. Diagnóstico precoz de hipocausias
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v10.n1.7302Palabras clave:
Hipoacusia, Screening Auditivo Neonatal, Otoemisiones Acústicas (OEAs), Potenciales Auditivos del Tronco Cerebral (BERA)Resumen
La hipoacusia neurosensorial severa o profunda es un importante handicap o discapacidad que afecta del 1 a 3‰ de los recién nacidos vivos y del 2 al 4 % de los neonatos egresados de las UTI neonatales. El pronóstico para el intelecto, condición psico-emocional, lenguaje y desarrollo del habla, es mejor cuando el diagnóstico es efectuado tempranamente y la intervención comienza antes de los 6 meses de vida. La edad habitual del diagnóstico de hipoacusia es entre los 18 y los 30 meses, o aún más tarde, en casos de pérdida auditiva leve a moderada, cuando no hay implementados programas de screening auditivos.
El screening auditivo universal efectuado a los RN, puede darle al niño discapacitado por sordera, la mejor oportunidad para un óptimo cuidado y desarrollo.
El criterio “universal” es necesario, porque cuando el tamizaje es restringido al grupo de neonatos de alto riesgo auditivo, no son diagnosticados entre el 30 y el 50% de los RN con pérdida auditiva
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.