Factores psicosociales del trabajo y Síndrome de Burnout entre trabajadores de la salud
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v12.n2.7196Palabras clave:
factores psicosociales, síndrome de BurnoutResumen
Antecedentes: la exposición a factores psicosociales en el trabajo, como la demanda o exigencias psicológicas, el control sobre las tareas y el apoyo social en el ambiente laboral guardan relación con el estrés y su repercusión en la salud mental. El propósito de este trabajo ha sido estimar la prevalencia de dicho síndrome en un grupo de trabajadores de un hospital de la ciudad de Santiago (Chile) y analizar la posible asociación entre los factores psicosociales nombrados y el Síndrome de Burnout. Diseño: de tipo transversal. Muestra: de tipo no probabilística, donde los casos fueron seleccionados por conveniencia (n = 416) Instrumentos : Escala de Efectos Psíquicos de Burnout (EPB), Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-28) y Cuestionario para la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo ISTAS 21. Métodos: se calculó la prevalencia de Burnout a partir del método de conglomerados k-medias y se construyó un modelo de regresión logística. Resultados: la prevalencia de trabajadores con Burnout fue del 25% y se encontró una asociación significativa con mayores niveles de exigencias psicológicas, así como con una interacción entre apoyo social y control en las tareas. Conclusiones: el síndrome de Burnout está asociado a los tres factores psicosociales del modelo demanda-control-apoyo social.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.