Fluorosis endémica en zonas rurales del norte y noreste de la provincia de Cordoba, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v15.n1.7010Palabras clave:
Fluorosis Dental, Flúor, Fluorosis EndémicaResumen
En zonas del norte (ZN) y noroeste (ZNO) cordobés se estudió la prevalencia de fluorosis dental. En agua de consumo se determinó la concentración de Fluoruro (F-). En individuos de 5 a 14 años se evaluó la ingesta total diaria de F-, concentración de F- en saliva y el índice de fluorosis dental. El agua presentó concentración de F- excesiva (ZN: 1,35 a 7,0 mg/l; ZNO: 1.7 a 3,4 mg/l). La ingesta diaria de F- duplicó la recomendada por la OMS (1,68 mg/día). El Fen saliva basal fue de 0,11 ± 0,03 mg/l (ZN) y 0,02 ± 0,001 mg/l (ZNO). La fluorosis dental en todas las superficies dentales permanentes fue del 75,6% (ZN) y 86.7% (ZNO) y en dientes maxilares anteriores del 87,7% (ZN) y 77,8% (ZNO). En el segundo molar primario fue del 22,2% (ZN) y 32,5% (ZNO). Se establece que ambas zonas son áreas de fluorosis endémica.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.