Consulta de emergencia en niños y adolescentes por abuso de sustancia psicoactivas
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v16.n1.6909Palabras clave:
abuso, sustancias psicoactivas, niños y adolescentesResumen
La investigación que se presenta constituye el primer estudio de monitoreo de urgencias por abuso de alcohol y drogas en la consultas de 10 a 14 años y de 15 a 19 años de edad, de la ciudad de Córdoba. Se indagó en instituciones referentes en la emergencia del ámbito público. La encuesta dirigida a los médicos tratantes fue elaborada para investigaciones realizadas por el Programa de Epidemiología Psiquiátrica del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. Previo a la implementación de dicha encuesta se adaptó la misma para esta investigación, en coordinación con los profesionales responsables de cada hospital. El tiempo de implementación de la encuesta fue de nueve días lo cual incluyó dos fines de semana del mes de junio, y fue realizada en forma simultánea para ambos grupos etarios (n=281). Conclusiones: en la población diana de interés de este estudio, “adolescentes entre 10 a 19 años”, los motivos más claros de ingreso a la emergencia asociados al consumo de sustancias psicoactivas fueron los accidentes de tránsito, intentos de suicidios y situaciones de violencia, mostrando que en la emergencia no hay edades “libres de problemas de sustancias psicoactivas”.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.