Validez del peso y la talla declarados en adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v17.n1.6822Palabras clave:
Adolescente, autoinforme, índice de masa corporal, obesidad, validezResumen
Objetivo: Examinar la validez del peso y la estatura declarados respecto de su medición directa, para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad en adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba.
Métodos: Se realizó un estudio piloto transversal con 552 adolescentes de 1° a 3° año de tres escuelas secundarias. El peso y la talla se recolectaron mediante un cuestionario autoadministrado y fueron medidos directamente por personal entrenado. Se calcularon diferencias de promedio de peso, talla e índice de masa corporal (IMC=kg/cm2) y sensibilidad-especificidad y coeficiente de concordancia (k) para las categorías de diagnóstico.
Resultados: El peso declarado promedio fue subestimado respecto del medido; no así la talla. El IMC declarado resultó subestimado en -0,85 kg/cm2 en mujeres y -0,26 kg/cm2 en varones. La sensibilidad-especificidad fue 61%-89% para detectar sobrepeso y 80%-98% para diagnosticar obesidad.
Conclusión: El peso y la talla autoinformados produjeron subestimación de la prevalencia de sobrepeso pero no de obesidad.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.