Ritmo de trabajo y su influencia en la salud mental de trabajadoras domésticas en Argentina

Autores/as

  • María Fernanda Bauleo Universidad de Buenos Aires
  • Frank van Dijk Universidad de Buenos Aires
  • Katja Radon Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.31052/1853.1180.v0.n0.16780

Palabras clave:

Trabajadoras Domésticas, Trastornos Mentales Comunes, Ritmo de Trabajo, Salud Ocupacional.

Resumen

Objetivo: analizar la asociación entre ritmo de trabajo y salud mental general en una población de trabajadoras del servicio doméstico en Argentina. Método: se realizó un estudio de corte transversal en una muestra de 201 trabajadoras con un índice de respuesta del 94%. Las condiciones de trabajo y salud se evaluaron mediante la Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo y Salud, la Escala de Goldberg (GHQ12) y un cuestionario ad hoc. La prevalencia de trastornos mentales comunes (TMC) fue definida como GHQ12 ? 5. El análisis estadístico requirió estadística descriptiva, análisis bivariado (test chi cuadrado) y regresión logística mutualmente ajustada. Resultados: se encontró que el 45% de la población eramenor de 29 años, contando con educación primaria solamente el 53%. El 65% de las trabajadoras era extranjera y un 22% manifestó trabajar aun ritmo de trabajoalto. Se halló una prevalencia de TMC para el 53% de las encuestadas, encontrándose como variables asociadas a TMC, trabajar a un alto ritmo de trabajo (4,4:1,4-14,1), tenerentre 30 y 39 años (5,4:2,0-15,0), poseer una educación intermedia (4,4:1,5-13,1) y contar con más de 9 años de antigüedad (3,4:1,1-11,3). Conclusiones: el ritmo de trabajo es un importante factor de riesgoparaTMC en empleadas domésticas, así como determinadas edades, antigüedad y educación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Fernanda Bauleo, Universidad de Buenos Aires

    MSc., Lic. en Cs. Químicas, Esp. en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Prof. en UBA y UCA. MunBaus Consultores, Av. Mariano Acosta 1254, (1407), Buenos Aires, Argentina. Center for International Health (CIH) LMU @ Institute and Outpatient Clinic for Occupational, Social and Environmental Medicine, University Hospital of Munich (LMU), Ziemssenstr. 1, D-80336 Munich

  • Frank van Dijk, Universidad de Buenos Aires
    Em. prof., MD, PhD. Foundation Learning and Developing Occupational Health (LDOH), Leiden, The Netherlands. VUmc department Public Health, Amsterdam, The Netherlands. Coronel Institute of Occupational Health, AMC, Amsterdam, The Netherlands. Center for International Health (CIH) LMU @ Institute and Outpatient Clinic for Occupational, Social and Environmental Medicine, University Hospital of Munich (LMU), Ziemssenstr. 1, D-80336 Munic
  • Katja Radon, Universidad de Buenos Aires
    Center for International Health (CIH) LMU @ Institute and Outpatient Clinic for Occupational, Social and  Environmental Medicine, University Hospital of Munich (LMU), Ziemssenstr. 1, D-80336 Munich

Referencias

1. 1. ILO. Domestic workers across the world, Global and regional statistics and the extent of protection. Ginebra: International Labour Office; 2013.

2. INDEC. Encuesta Permanente de Hogares. Argentina: INDEC; 2012.

3. Canevaro S. Empleadas domésticas y empleadoras en la configuración del trabajo doméstico en la Ciudad de Buenos Aires: entre la administración del tiempo, la organización del espacio y la gestión de las› maneras de hacer. Campos-Revista de Antropologia Social. 2010;10(1).

4. Houtman I, Jettinghof K, Cedillo L, Organization WH. Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo: un riesgo moderno en un ambiente tradicional de trabajo: consejos para empleadores y representantes de los trabajadores. 2008.

5. Moreno Jiménez B, Báez León C. Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: INSHT; 2010.

6. Gorban D. Empleadas y empleadoras, tensiones de una relación atravesada por la ambigüedad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. 2012;140(1):29-48.

7. Pacecca MI, Courtis C. Género y trayectoria migratoria: mujeres migrantes y trabajo doméstico en el AMBA. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población Asociación Argentina de Estudios de Población (AEPA), Córdoba. 2007.

8. Benavides FG, Zimmermann M, Campos J, Carmenate L, Baez I, Nogareda C, et al. Conjunto mínimo básico de ítems para el diseño de cuestionarios sobre condiciones de trabajo y salud. Arch Prev Riesgos Labor. 2010;13(1):13-22.

9. CDC.EpiInfo Versión 3.5.4. [Ultimo acceso 15/7/2013].Disponibleen:http://www.cdc.gov/epiinfo/.

10. Rocha KB, Pérez K, Rodríguez-Sanz M, Borrell C, Llandrich JO. Propiedades psicométricas y valores normativos del General Health Questionnaire (GHQ-12) en población general española. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2011;11(1):125-39.

11. Rocha K, Perez K, Rodriguez-Sanz M, Obiols JE, Borrell C. Perception of environmental problems and common mental disorders (CMD). Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2012 Oct;47(10):1675-84. PubMed PMID: 22273631. Epub 2012/01/26. eng.

12. MINSAL. Guía Clínica Tratamiento de Personas con Depresión. Chile: Ministerio de Salud; 2013.

13. Sales EC, Santana VS. Depressive and anxiety symptoms among housemaids. American Journal of Industrial Medicine. 2003 Dec;44(6):685-91. PubMed PMID: 14635246.

14. INSHT. VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. España: INSHT; 2007.

15. Gil-Monte P. El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout). Una Enfermedad Laboral en la Sociedad del Bienestar. Madrid: Editorial Pirámide; 2005.

16. Escrivá Á. ¿Empleadas de por vida? Peruanas en el servicio doméstico de Barcelona. Papers Revista de Sociología. 2000;60:327-42.

17. Tizziani A. De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo: Algunas reflexiones en torno a diferentes carreras laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires. Trabajo y sociedad. 2011; (17):309-28.

18. Alazraqui M, Roux AVD, Fleischer N, Spinelli H. Self-rated health and social inequalities, Buenos Aires, Argentina, 2005. Cad Saúde Pública. 2009;25(9):1990-2000.

19. Bones Rocha K, Pérez K, Rodríguez-Sanz M, Borrell C, Obiols JE. Prevalencia de problemas de salud mental y su asociación con variables socioeconómicas, de trabajo y salud: resultados de la Encuesta Nacional de Salud de España. Psicothema.

83Revista de Salud Pública, (ed. especial) :73-82 Marzo 2017BAULEO M. F., VAN DIJK F., RADON K. / Ritmo de trabajo y su influencia en la salud mental de trabajadoras domésticas...2010;22(3):389-95.

20. Agudelo-Suárez AA, Ronda-Pérez E, Gil-González D, Vives-Cases C, García AM, García-Benavides F, et al. Proceso migratorio, condiciones laborales y salud en trabajadores inmigrantes en España (Proyecto ITSAL). Gaceta Sanitaria. 2009;23:115-21.

21. Hernández B, Velasco-Mondragón HE. Encuestas transversales. Salud Pública de México. 2000;42:447-55.

22. Valenzuela ME, Mora C. Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente. Organización Internacional del Trabajo; 2009.

23. Valenzuela ME. Trabajo doméstico remunerado en América Latina. Revista del Observatorio Brasil de la Igualdad de Género. 2010:49-62

Descargas

Publicado

2017-03-31

Cómo citar

1.
Ritmo de trabajo y su influencia en la salud mental de trabajadoras domésticas en Argentina. Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 2017 Mar. 31 [cited 2025 Jan. 18];:73-8. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/16780