La explosión del virus de ZIKA
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v20.n1.13731Palabras clave:
Infección por el Virus ZikaResumen
Alexander Haddow fue el científi co que identifi có por primera vez el virus de Zika, en 1947, en el bosque tropical homónimo, ubicado en la región de Entebbe, a 23 kilómetros de Kampala, la capital de Uganda. La Fundación Rockefeller fi nanció en 1936 un puesto de investigación en el bosque de Zika destinado al estu- dio de la fi ebre amarilla. Más tarde se convertiría en un importante laboratorio sobre enfermedades tropicales. Los investigadores se dieron cuenta, a mediados de la década de 1940, que las distintas especies de mosquitos están activas en diferentes elevaciones, por lo que decidieron construir esta enorme estructura de acero en medio del bosque para llevar a cabo sus experimentos de fi ebre amarilla, Haddow, médico escocés, era el director del proyecto.Descargas
Referencias
Capeding M.R. et.al, Clinical effi cacy and safety of a novel tetravalent dengue vac-cine in healthy children in Asia: a phase 3, randomised, observer-masked, placebo-controlled trial ; Volume 384, Issue 9951, 11–17 October 2014, Pages 1358–1365.
Coudeville L, Baurin N. Potential impact of dengue vaccination: insights from the fi rst large-scale effi cacy trials. Poster presented at 64th ASTMH Annual Meeting - October 25-29, 2015, Philadelphia, Pennsylvania, USA. OMS.
Global strategy for dengue prevention and control 2012-2020.ISBN 978 92 4 150403 4 (NLM classifi cation: WC 528)Pizzi, Sanchez, Huck, Tomas. Artrópodos. Calentamiento global. Control de pla-gas. Editorial Rotagraf. Córdoba, 2012, pág. 17-28; 139-145.
Villar L, Dayan GH, Arredondo-Garcia JL, Rivera DM, Cunha R, Deseda C et al. Effi cacy of a tetravalent dengue vaccine in children in Latin America.N Engl J Med. 2015.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.