La colesterinemia en la intoxicación alcohólica

Auteurs

  • Vigilio Ducceschi Universidad Nacional de Córdoba

Mots-clés :

colesterinemia, etanol, intoxicación alcohólica

Résumé

Nuestros conocimientos relativos a la acción que el alcohol etílico ejerce sobre el organismo humano son exclusivamente anatomo-patológicos. No cabe duda que las alteraciones citológicas descriptas en el alcoholismo crónico son precedidas y acompañadas por modificaciones histoquímicas; pero nuestra ignorancia es completa sobre este punto y tan solo poseemos algunas hipótesis que tratan de explicar el mecanismo de la narcosis debida al alcohol.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Vigilio Ducceschi, Universidad Nacional de Córdoba

Los primeros historiadores de la psicología en Argentina y Latinoamérica han mencionado lacónicamente la presencia de Virgilio Ducceschi en el mapa de los iniciadores de la psicología experimental. Durante muchos años se perdió el rastro de este médico fisiólogo que sentaría las bases de la psicología experimental en Córdoba, Argentina. El trabajo pionero de Ducceschi en Latinoamérica, en Córdoba más precisamente, implicó la enseñanza de la psicología en la cátedra de psicología experimental que él crease en 1907, así como también la creación de un nuevo aparato para experimentos psicológicos: el registrador mental (1910). La cátedra de fisiología, en la que Ducceschi comenzó a desempeñarse a partir de 1906, fue creada por el Dr. De Grandis, el mismo que orientó la creación del célebre laboratorio de Horacio Piñero en Buenos Aires.

Referencia:

Ferrari, Fernando José. (2013). Virgilio Ducceschi y el primer laboratorio de psicología experimental en Córdoba, Argentina (1907). Estudos e Pesquisas em Psicologia, 13(2), 779-805. Recuperado em 03 de setembro de 2021, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-42812013000200021&lng=pt&tlng=es

Références

Auternieth W. u. Funk A'. Die Bestimmung des Gesamtcholesterins im Biut und in Organen (Münch. med. Woch. N° 23, 1913).

Defaye J. Contribution á l'étude clinique de la cholestérinémie. Bordeaux, 1912.

Grigaut A. Le cycle de la cholesterinemie. Paris, 1913.

Ivar Bang. Chemie und Biochemie der Lipoide. pag. 169. Die indifferenten Narcotica. Wiesbaden, 1911.

Meyer. Ueber die Narcotica. (Archiv. f. exper. Pathol. u. Pharmak. 42, 109, 1898).

Overton. Studien über die Narcose. Jena, 1911.

Rinya Kawamura. Die Cholesterinesterverfettung. Jena, 1911.

Téléchargements

Publiée

1915-07-01

Comment citer

Ducceschi, V. (1915). La colesterinemia en la intoxicación alcohólica. Revista De La Universidad Nacional De Córdoba, 2(5), 190–199. Consulté à l’adresse https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REUNC/article/view/4541

Numéro

Rubrique

ARTÍCULOS