El registro del Mesón de Fierro en la cartografía de los siglos XVI a XIX
Palavras-chave:
Meteorito, Campo del Cielo, Chaco, Cartografía.Resumo
Desde mediados del Siglo XVI y hasta la actualidad, los meteoritos del Campo del Cielo (Chaco y Santiago del Estero) han sido motivo de estudio y numerosas expediciones se propusieron dar con él, no siempre con éxito. Como resultado de las mismas no se habrían generado más que dos documentos cartográficos, uno de ellos -correspondiente a la expedición de Francisco de Ibarra en el año 1779- se ha perdido y del siguiente, correspondiente a la expedición de Miguel Rubin de Celis del año 1783, se conservan algunas copias. En todos los demás mapas la localización del Mesón de Fierro y los itinerarios de las expediciones han sido reconstruidos sobre los datos tabulados (distancias recorridas entre puntos) o copiados del mapa de Rubin de Celis. Como datos curiosos se incluye la localización del “Penol de hieiro” en un mapa holandés del año1640, que es la mención más antigua encontrada por el autor, y la anacrónica mención a una localidad “Native iron” en un mapa inglés de 1850.
Downloads
Referências
[1] Goss, J. (1991), Gran Atlas de Johaness Blaeu, Madrid, Editorial Libsa.
[2] Potter, J. (1990), Atlas Ilustrado del Mundo, Madrid, Editorial Libsa.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Universidad Nacional de Córdoba)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.