Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas
Resumo
El agua es un recurso indispensable y fundamental para el desarrollo de la vida. Sin embargo, la presencia de varios elementos, pueden afectar seriamente la calidad del agua, produciendo un problema ambiental y en la salud de las personas. El arsénico (As) fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como uno de los contaminantes inorgánicos más tóxicos presentes en el agua de bebida. Argentina, es uno de los países del mundo con mayor extensión afectada por aguas subterráneas contaminadas naturalmente con As. Los procesos de separación con membranas son una alternativa tecnológica para remover As de las aguas de consumo humano. En el presente trabajo se sintetizaron membranas poliméricas de acetato de celulosa y nylon mediante el método de inversión de fase, modificando las condiciones de síntesis. Posteriormente, se evaluó la eficiencia de remoción de As de agua sintética con una concentración de 150 ?g As/L. Se analizó la influencia de los parámetros operativos como presión transmembrana y velocidad de alimentación, en la remoción de As y en el flujo permeado. Algunas de las membranas fabricadas permitieron obtener una corriente de permeado con un contenido de As por debajo del límite máximo permitido por la OMS (10 ?g As/L).Downloads
Downloads
Publicado
2019-01-09
Edição
Seção
Ingeniería y Tecnología
Licença
Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Como Citar
Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas. (2019). Revista De La Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 5, 25. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/22893