Origen y desarrollo de la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional de La Plata

Autores

  • Alberto C. Riccardi CONICET y Museo de La Plata

Palavras-chave:

Enseñanza de la geología, Universidad de La Plata, historia de la geología

Resumo

Hasta 1906, año en el cual el Museo de La Plata pasó a integrar la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se creó la Escuela de Geología, la institución había sido un organismo provincial con proyección nacional, centrado en la exploración, investigación y exhibición pública. En 1912 la Escuela de Geología fue unificada con las de Biología y Antropología en la Escuela de Ciencias Naturales. La denominación tuvo varios cambios posteriores hasta que en 1949 pasó a ser Facultad de Ciencias Naturales y Museo. El Plan de Estudios de geología evolucionó a través de los años desde unas pocas materias geológicas básicas dentro de un conjunto que comprendía números similares de asignaturas de las orientaciones biológicas hasta incluir, en la segunda mitad del Siglo 20, numerosas asignaturas básicas tradicionales y algunas profesionales y aplicadas de índole general y, posteriormente, otras más correspondientes a especialidades cada vez más acotadas. El número de docentes y profesores fue variando, desde tres iniciales a siete en la década de 1940, varios de ellos con origen y estudios en Europa y actividad docente en la Universidad de Buenos Aires y profesional en la Dirección Nacional de Minería. Para 1968 había 70 docentes, de los cuales 26 eran profesores, muchos de los cuales habían realizado doctorados y/o estudios de postgrado en el exterior y también tenían actividad docente y/o profesional en instituciones con sede en Buenos Aires, con un incremento de la proporción de los naturales del país y de los graduados de la misma institución. Para 2006 había 182 docentes, de los cuales 66 eran profesores, mayormente graduados propios. Hasta 1934 no hubo graduados en Geología, pero entre 1934 y 1946, se produjo un notable aumento en el número de alumnos. Los graduados alcanzaron a 93 y se doctoraron 85 con tesis que fueron realizadas en un lapso promedio de 2-3 años. Este período, que visto retrospectivamente puede ser calificado de extraordinario, fue el resultado del contexto institucional existente, el cual se vio alterado en las décadas subsiguientes. Entre 1959 y 1983, se amplió el número de graduados, pero hubo una menor proporción de doctorados y el lapso promedio para la realización de tesis comenzó a extenderse. Posteriormente el número de graduados volvió a los niveles precedentes, el número de tesis doctorales se redujo a valores de entre 25 y 40 por década y su tiempo promedio de realización varió entre 4 y 12 años. Hasta 1972 las tesis de las orientaciones biológicas y antropológicas fueron superadas en número por las de Geología, pero luego fueron sobrepasando en números crecientes a éstas, hasta que las quintuplicaron entre 1996 y 2005. La paleontología se fue transformando progresivamente en una especialidad biológica con graduados y doctorados cada vez más desvinculados de problemáticas geológicas básicas. Hubo además una tendencia general a un menor número relativo de títulos de postgrado en relación a los de grado, con una eventual incidencia tanto en la formación de investigadores como en el nivel del cuerpo docente. Con vistas al futuro es evidente la necesidad de replantear la totalidad de la enseñanza de las ciencias geológicas, su adecuada vinculación con las demás orientaciones biológicas, en especial con la Paleontología. Todo ello en relación con el desafío que plantean por un lado las crecientes necesidades de la sociedad, y por otro el avance en los conocimientos geológicos, y el hecho de que tales cambios son sumamente rápidos, especialmente en lo que hace a requerimientos profesionales específicos y a conocimientos aplicados/especializados. Todo lo cual requeriría un mayor énfasis en la formación en conocimientos básicos y la restricción de especialidades y actualizaciones a cursos de postgrado. Un análisis ponderado de esta problemática resulta fundamental para una apropiada actualización del plan de estudios y para llegar a establecer un adecuado equilibrio entre necesidades e incorporación y distribución de docentes, investigadores y doctorandos.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

[1] Bondesio, P. (1977), Cien años de Paleontología en el Museo de La Plata. Obra del Centenario del Museo de La Plata. I, Reseña Histórica, pp. 75-87.

[2] CAFCNyM (1951), Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (1948-1958), Actas 9:1-200.

[3] Camacho, H.H. (1966), Invertebrados Fósiles. Eudeba, 707 pp., Buenos Aires.

[4] Castiñeiras, J.R. (1938), Historia de la Universidad de La Plata, vol. 1 y 2.

[5] Frenguelli, J. (1936), Memoria del Museo de La Plata correspondiente al año 1935. Revista del Museo de La Plata, Sección Oficial 1936: 1-38.

[6] Frenguelli, J. (1939), Memoria del Museo de La Plata correspondiente al año 1938. Revista del Museo de La Plata, Sección Oficial 1938: 1-45.

[7] Frenguelli, J. (1947), Memoria del Museo de La Plata correspondiente al año 1945. Revista del Museo de La Plata, Sección Oficial 1945: 1-79.

[8] Petersen, C. S. y Leanza, A.F. (1953), Elementos de Geología Aplicada. Editorial Nigar SRL, 466 pp., Buenos Aires

[9] Riccardi, A.C. (1987), El Perito Francisco P. Moreno en la Geología de la Patagonia Argentina. Museo de La Plata, Serie Técnica y Didáctica, 17: 1-12, La Plata.

[10] Riccardi, A.C. (1989), Las ideas y la obra de Francisco Pascasio Moreno. Fundación Museo de La Plata, Publicación, 4: 1-32. La Plata.

[11] Riccardi, A.C. (2008), El Museo de La Plata en el Avance del Conocimiento Geológico a Fines del Siglo XIX. En Aceñolaza, F.G. (ed.) Los geólogos y la geología en la historia argentina. Insugeo, Serie Correlación Geológica, 24: 109-126.

[12] Riccardi, A.C. (2015), El Museo de La Plata: su transformación en institución universitaria. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Anales, 47 (2013): 465-490.

[13] Riccardi, A.C. (2016 a). Geographical and geological explorations of the La Plata Museum 1884–1905. Geological Society, London, Special Publications, 442: 1-12.

[14] Riccardi, A.C. (2016 b), Las investigaciones geológicas del Museo de La Plata desde la época del centenario a la del sesquicentenario: 1906-1966. Revista del Museo de La Plata, 1, Número Especial, pp. 228-256.

[15] Soprano, G.F. (2009), Autonomía universitaria e intervención política en la trayectoria de liderazgos y grupos académicos en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata 1930-1955. Anuario del Instituto de Historia Argentina 9: 97-147.

[16] Teruggi, M.E. (1977), Cien años de geología en el Museo de La Plata. Obra del Centenario del Museo de La Plata. I, Reseña Histórica: 59-73.

[17] Zuleta Álvarez, E. (1975), El Nacionalismo Argentino. Ediciones La Bastilla, tomos 1 y 2, Buenos Aires.

Publicado

2018-12-10

Edição

Seção

Ciencias Naturales

Como Citar

Origen y desarrollo de la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional de La Plata. (2018). Revista De La Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 5(2), 49. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20845