El camino del titanio como material de reemplazo óseo
Palabras clave:
Titanio, Aleaciones de Ti, ImplantesResumen
Se trata de un trabajo de divulgación en el que se brinda un panorama del desarrollo del titanio (Ti) y sus aleaciones con aplicación en implantes óseos. El uso de biomateriales para reconstruir partes dañadas del cuerpo humano es una realidad y para ello los materiales deben cumplir una serie de exigencias. Para el reemplazo de partes de la estructura ósea se requiere de prótesis o implantes de materiales que soporten los esfuerzos aplicados y que además, sean biocompatibles, es decir, que sean aceptados biológicamente. Estas condiciones las cumplen muy pocos metales, no pudiéndose utilizar otros materiales como los cerámicos o los polímeros. El titanio presenta una clara ventaja sobre los otros biometales y es por eso la gran cantidad de estudios que se realizan para mejorar sus prestaciones como material de implante en el cuerpo humano. El recorrido se presenta a partir de las dificultades que presenta el material en cuanto a biocompatibilidad mecánica y se muestran los principales desarrollos y sus limitaciones, así como los últimos avances más cercanos a la solución.Descargas
Descargas
Número
Sección
Ingeniería y Tecnología
Licencia
Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Cómo citar
El camino del titanio como material de reemplazo óseo. (2014). Revista De La Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 1(1), 67. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/6969