El viaje de campaña: Buscando agujeros en Patagonia y Antártida
Palabras clave:
Moluscos, Cuaternario, Valvas, Interacciones bióticas, Perforaciones, Viaje de campañaResumen
En nuestro equipo de investigación utilizamos los exoesqueletos calcáreos (valvas) de los moluscos de Patagonia y Antártida como indicadores múltiples o “multi-proxy” para estudiar los ecosistemas y los ambientes y climas del pasado reciente, que corresponden al período Cuaternario. Uno de los estudios que realizamos es el análisis de marcas de interacciones bióticas que queda registrado en las valvas, como las perforaciones (agujeros) producidas por la actividad de ciertos depredadores. Para cumplir con nuestros objetivos y colectar valvas de moluscos de los fondos marinos, de las playas actuales y de los sitios paleontológicos hemos realizado varios viajes de campaña que incluyen la Patagonia argentina y la Península Antártida. Esta contribución pretende ejemplificar nuestra experiencia en torno a una de las tareas que realizamos muchos grupos de investigación, el denominado viaje de campaña, brindando además información sobre el proyecto.Descargas
Descargas
Número
Sección
Ciencias Naturales
Licencia
Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Cómo citar
El viaje de campaña: Buscando agujeros en Patagonia y Antártida. (2014). Revista De La Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 1(1), 113. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/6877