La opinión de estudiantes universitarios en tiempo de pandemia
Palabras clave:
estudiantes, pandemia, clases virtuales, percepcionesResumen
El presente trabajo es el resultado del análisis de las respuestas vertidas en un cuestionario electrónico, por estudiantes de los primeros años de las carreras que se dictan en la FCEFyN de la UNC, en relación a sus percepciones y experiencias ante el paso abrupto del cursado presencial al formato de clases virtuales, en pleno contexto de pandemia y cuarentena por el Covid-19. Las respuestas analizadas muestran por parte de los estudiantes un grado de valoración positivo en torno a su experiencia general vivenciada en su pasaje de lo presencial a lo virtual, a pesar de lo abrupto e inesperado y del inicio del uso continuo de diversos recursos tecnológicos, para muchos desconocidos y de implicancias variadas.
Descargas
Citas
Aquino, E. M. L., Silveira, I. H., Pescarini, J. M., Aquino, R., Souza-Filho, J. A. de Rocha, A. S., et al. (2020). “Medidas de distanciamento social no controle da pandemia de COVID-e19: potenciais impactos e desafios no Brasil”. Ciência & Saúde Coletiva, 25(1), 2423-2446. https://dx.doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10502020
Barberá, E. y Badía, A. (2004). “Del profesor presencial al profesor virtual”. Educar en aulas virtuales: orientaciones para la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje (p. 15-38). Madrid: Antonio Manchado libros S.A.
Bekerman, U. y Rondanini, A. (2020). “El acceso a internet como garantía del derecho a la educación”. Diario DPI Suplemento Salud, 58, 1-7. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3576719
Beltrán, J., Venegas, M., Villar-Aguilés, A., Andrés-Cabello, S., Jareño-Ruiz, D. y de Gracia- Soriano, P. (2020). “Educar en época de confinamiento: La tarea de renovar un mundo común”. Revista de Sociología de la Educación, 13(2), 92-104. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.2.17187
Colás, P., González, T., De Pablos, J. (2013). “Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes”. Comunicar, 40, 15-23. https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-01
Corrêa Filho, H. R., & Segall-Corrêa, A. M. (2020). “Lockdown ou vigilância participativa em saúde? Lições da Covid-19”. Saúde em Debate, 44(124), 5-10. https://doi.org/10.1590/0103-1104202012400
Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A., Sans, A. (1995). “Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales”. Dykinson.
Giannini, Stefania, (2020), “¡Todos unidos, ahora!” UNESCO: recuperado de https://es.unesco.org/news/todos-unidos-ahora
Hammonds, F., Mariano, G. J., Ammons, G., & Chambers, S. (2017). “Student evaluations of teaching: improving teaching quality in higher education”. Perspectives: Policy and Practice in Higher Education.
https://doi.org/10.1080/13603108.2016.1227388
Klemenčič, M. y Chirikov, I. (2015). “¿Cómo sabemos cómo los estudiantes experimentan la educación superior?” Sobre el uso de encuestas a estudiantes. En El espacio europeo de educación superior (págs. 361-379). Springer, Cham.
Marinoni, G., Land, H. van’t, & Jensen, T. (2020). “The impact of COVID-19 on Higher Education around the world: IAU Global Survey Report”. Paris: International Association of Universities.
Pavón, F. y Casanova, J. (2007). “Experiencias docentes apoyadas en aulas virtuales”. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10(2), 149-163. https://doi.org/10.5944/ried.2.10.997
Rapanta, C., Botturi, L., Goodyear, P., Guàrdia, L., & Koole, M. (2020). “La docencia universitaria en línea durante y después de la crisis del Covid-19: reorientando la presencia docente y la actividad de aprendizaje”. Ciencia y educación posdigitales, 2 (3), 923-945.
Silva, T. C., Oliveira, E. R., & Montanari, R. (2020). “Dificultades de la educación remota en las escuelas rurales del norte de Minas Gerais durante la pandemia de Covid-19”. Research, Society and Development, 9(8), e651986053-e651986053.
Tarcízio, I. (2020). “Obstáculos do ensino à distância na rede pública durante a pandemia de Covid-19”. Socialismo Criativo. Disponible en: https://bit.ly/3ifJkl4
Tenente, L. (2020). “Sem internet, merenda e lugar para estudar: veja obstáculos do ensino à distância na rede pública durante a pandemia de Covid-19”. Globo. Disponible en: https://glo.bo/3bK9n16
Uttl, B., White, C. A., & Gonzalez, D. W. (2017). “Meta-analysis of faculty’s teaching effectiveness: Student evaluation of teaching ratings and student learning are not related”. Studies in Educational Evaluation, 54(Supplement C), 22–42. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2016.08.007
Vilches, L. (2011). “La investigación en comunicación”. Métodos y técnicas en la era digital. G
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Universidad Nacional de Córdoba)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).