Moluscos de Cerro Colorado: cambios faunísticos e importancia ecológica y paleoambiental
Palabras clave:
Cerro Colorado, Holoceno, Malacología, Riqueza especies, Cambios faunísticos, Importancia paleoambiental.Resumen
En este trabajo se mencionan los moluscos hallados en la Reserva Cultural Natural Cerro Colorado con el objetivo de contar con información de base dado su valor ecológico y paleambiental. Se registraron 13 taxones específicos distribuidos en seis familias de gasterópodos (Cochliopidae, Planorbidae, Succineidae, Strophocheilidae, Orthalicidae y Xanthonychidae) y una de bivalvos (Corbulidae). Las especies actuales mejor representadas pertenecen a los géneros Bulimulus, Plagiodontes, Spixia, Clessinia y Epiphragmophora. Entre los fósiles de edad holocena predomina Plagiodontes, mientras que Bulimulus resultó escasa. También en algunos afloramientos más antiguos aparece Megalobulimus lorentzianus, para la cual se obtuvo un fechado 14C que dio una edad calibrada de circa 6500 años AP, lo que resulta relevante dado que esta especie está ausente en sedimentos más recientes y en la actualidad. Se discuten estos resultados destacando el potencial de los moluscos como proxies ambientales y climáticos del Holoceno.
Descargas
Referencias
[1] Acosta, S., Gordillo, S., Pizá, J., Busquetz, C. (2017), “Moluscos de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, Argentina”, Resúmenes del X Congreso Latinoamericano de Malacología, Piriápolis, p. 8.
[2] Astini, R.A. y Del Papa, C.E. (2014), “Cubierta sedimentaria paleozoica superior”, en Geología y Recursos Naturales de la Provincia de Córdoba, Relatorio del XIX Congreso Geológico Argentino, Córdoba, pp. 393-420.
[3] Astini, R.A y Oviedo, N. (2014), “Cubierta sedimentaria mesozoica”, en Geología y Recursos Naturales de la Provincia de Córdoba, Relatorio del XIX Congreso Geológico Argentino, Córdoba, pp. 435-372.
[4] Astini, R.A., Martina, F., Ezpeleta, M., Dávila, F.M., Cawood, P.A., (2009), “Chronology from rifting to foreland basin in the Paganzo basin (Argentina), and a reappraisal on the Eo-and neohercinian tectonics along the western Gondwana”, XII Congreso Geológico Chileno, Ext Abstr, S9-010: 1-4
[5] Bertolino, S.R., Poire, D.G. y Carignano, C. (2000), “Primer registro de sedimentitas marinas terciarias aflorantes en las Sierras Pampeanas de Córdoba, Argentina”, Revista de la Asociación Geológica Argentina, 55: 121-124
[6] Boretto, G., Robledo, A., Izeta, A., Baranzelli, M., Gordillo, S. y Cattáneo, R. (2015), “Análisis morfométrico de ejemplares actuales y fósiles de Plagiodontes daedaleus (Deshayes 1851) del sitio Alero Deodoro Roca, Sierras Pampeanas de Córdoba, Argentina”, Arqueología y malacología: abordajes metodológicos y casos de estudio, Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires.
[7] Boretto, G., Cioccale, M. y Gordillo, S. (2018), “La evolución del paisaje durante el Holoceno en Cerro Colorado, noroeste de Córdoba”, Resúmenes del Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología, Puerto Madryn, p. 333.
[8] Boretto, G., Carignano, C., Rouzaut, S., Recalde, A. y Gordillo, S. (2019), “Caracterización estratigráfica de un contexto funerario, Cerro Colorado, Provincia de Córdoba”, Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 6 (1): 81-88.
[9] Bucher, E.H. y Abril, A.B. (2006), “Limnología biológica”, Bañados del río Dulce y laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina), Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, pp. 117-137.
[10] Cabido, M.R. y Zak, M.R. (1999), Vegetación del Norte de Córdoba, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables de Córdoba, Córdoba.
[11] Cabrera, A.L. (1976), “Regiones Fitogeográficas Argentinas”, Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, ACME, Buenos Aires.
[12] Candiani, J.C. (2008), “Cerro Colorado. Cuando la pintura se apodera de la piedra”, Anales Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), 46: 349-356
[13] Candiani, J.C., Carignano, C., Stuart-Smith, P., Lyons, P., Miró, R. y López, H. (2001), “Hoja Geológica 3166-II Cruz del Eje, Provincias de Córdoba, La Rioja y Catamarca”, Boletín del Instituto De Geología Y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino, Buenos Aires, 249, 77.
[14] Capitanelli, J. (1979), “Geomorfología”, en Geografía Física de la Provincia de Córdoba, Editorial Boldt, Buenos Aires, pp. 213-296.
[15] Carignano, C. A. (1996), “Evolución geomorfológica de las planicies en la provincia de Córdoba durante el Pleistoceno Superior”, Revista del Instituto de Geología y Minería, vol. 11(1), pp. 7-26.
[16] Carignano, C. A. (1997a), Caracterización y evolución durante el Cuaternario Superior, de los ambientes geomorfológicos extraserranos en el noroeste de la provincia de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Tesis doctoral.
[17] Carignano, C. A. (1997b), “El Holoceno en la provincia de Córdoba (Argentina)”, Revista del Instituto de Geología y Minería, 11 (2): 1-20.
[18] Carignano, C. A. (1999), “Late Pleistocene to recent climate change in Córdoba Province, Argentina: Geomorphological evidence”, Quaternary International, 57/58: 117 – 134.
[19] Carignano, C.A., Kröhling, D., Degiovanni, S. y Cioccale, M. (2014), “Geomorfología”, en Geología y Recursos Naturales de la Provincia de Córdoba, Relatorio del XIX Congreso Geológico Argentino, Córdoba, pp. 747-782.
[20] Cazzaniga, N.J. (1981), “Caracterización química y faunística de canales de drenaje del Valle Inferior del Río Colorado (Partidos de Villarino y Patagones, Provincia de Buenos Aires)”, Ecosur 8 (15): 25–46.
[21] Cazzaniga, N.J. (2011), “Notas autoecológicas sobre Heleobia parchappii”, en El género Heleobia (Caenogastropoda: Cochliopidae) en América del Sur, Amici Molluscarum, Número especial: 26-28.
[22] Cernohorsky, N.H., Horsák, M. y Cameron, R.A.D. (2010), “Land snail species richness and abundance at small scales: the effect of distinguishing between live individuals and empty shells”, Journal of Conchology, 40: 233-241.
[23] Crampton, J. S. y Maxwell. P.A. (2000), “Size: all it’s shaped up to be? Evolution of shape through the lifespan of the Cenozoic bivalve Spissatella (Crassatellidae)”, en Evolutionary biology of the Bivalvia, Geological Society of London Special Publication, 177: 399-423.
[24] Cuezzo, M.G. (2006), “Systematic revision and cladistic analysis of Epiphragmophora Doering from Argentina and Southern Bolivia (Gastropoda: Stylommatophora: Xanthonychidae)”, Malacologia, 49 (1): 121-188.
[25] Cuezzo, M.G., Miranda, M.J. y Ovando, X.M.C. (2013), “Species catalogue of Orthalicoidea in Argentina (Gastropoda: Stylommatophora)”, Malacologia, 56 (1-2): 135-191.
[26] Cuezzo, M.G., Miranda, M.J., Vogler, R.E. y Beltramino, A.A. (2018), “From morphology to molecules: a combined source approach to untangle the taxonomy of Clessinia (Gastropoda, Odontostomidae), endemic land snails from the Dry Chaco ecoregion”, PeerJ 6:e5986 DOI 10.7717/peerj.5986
[27] Darrigran G. y Damborenea C. (2005), “La almeja de agua dulce Corbicula fluminea (Müller, 1774)”, en Invasores. Invertebrados exóticos en el Río de La Plata y región marina aledaña, Eudeba, pp.133-177.
[28] De Francesco, C., Zárate, M. y Miquel, S. (2007), “Late Pleistocene mollusc assemblages and inferred paleoenvironments from the Andean piedmont of Mendoza, Argentina”, Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 251: 461-469.
[29] Fernández, D. (1973), “Catálogo de la malacofauna terrestre argentina”, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, 4: 1-197.
[30] Fiorentino, V., Manganelli, G. y Giusti, F. (2008), “Multiple scale patterns of shell and anatomy variability in land snails: the case of the Sicilian Marmorana (Gastropoda: Pulmonata, Helicidae)”, Biological Journal of the Linnean Society, 93: 359-370.
[31] Fookes PG, Lee EM (2007) Climate variation: a simple geological perspective, Geology Today 23: 66-73.
[32] Gordillo, S. (2018), “El caracol gigante Megalobulimus lorentzianus (Doering, 1876): una especie biocultural de la provincia de Córdoba”, Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 5 (2): 63-69.
[33] Gordillo, S. (2019), “Artefactos malacológicos en la Provincia de Córdoba: Una aproximación sobre el uso de moluscos en la región central de Argentina”, Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Córdoba, pp. 17-19.
[34] Gordillo, S., Bayer, M. S., Boretto, G., Burela, S., Carrizo, M., Darrigran, G., De Francesco, C., Druetta, H.S., Gómez, C.E., Strelin, J.A. y Tamburi, N. (2013), Breviario Malacológico Cordobés. Descubriendo los bivalvos y caracoles de la Provincia de Córdoba. Editorial Saya, Córdoba.
[35] Gordillo, S., Bayer, M.S., Boretto, G. y Charó, M. (2014), “Mollusk shells as bio-geo-archives: Evaluating environmental changes during the Quaternary”, Series: Springer Briefs in Earth System Sciences, 1-80.
[36] Gutiérrez, P.R., Ottone, E.G. y Japas, S.M. (2006), “Léxico Estratigráfico de la Argentina, VII: Pérmico”, Asociación Geológica Argentina, Serie B 28 y Servicio Geológico Minero Argentino, Publicación 167, 368.
[37] Herrero, S. (1999), “Tafonización en las areniscas del Cerro Colorado (Sierra Norte, provincia de Córdoba), con especial referencia a los aleros con pinturas rupestres”, Revista de la Asociación Geológica Argentina, 54: 123-131.
[38] Herrero, S. (2000), Procesos sedimentarios holocenos en la cuenca del río Los Tártagos (Sierra Norte, Provincia de Córdoba): Implicancias paleoclimáticas y geomorfológicas, Universidad Nacional de Córdoba. Tesis doctoral.
[39] Iriondo, M. (2010), “Geología del Cuaternario en la Argentina”, Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino, Santa Fe, pp. 347.
[40] Krapovickas, J. M. y Tauber, A. A. (2016), “Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina”, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 33 (1): 105-121.
[41] Kröhling, D. y Carignano, C. A. (2014), “La estratigrafía de los depósitos sedimentarios cuaternarios”, Relatorio del XIX Congreso Geológico Argentino, Asociación Geológica Argentina, pp. 663-684.
[42] López-Gamundí, O.R. y Buatois, L.A. (2010), “Late Paleozoic glacial events and postglacial transgressions in Gondwana”, Geological Society of America, 468.
[43] Lucero Michaut, H.N. (1979), “Sierras Pampeanas del norte de Córdoba, sur de Santiago del Estero, borde oriental de Catamarca y sudeste de Tucumán”, II Simposio Geología Regional Argentina, Academia Nacional de Ciencias, Córdoba 1: 293-347.
[44] Lydeard, Ch. y Cummings, K.S. (2019), Freshwater Mollusks of the World. A Distribution Atlas.
[45] McMahon, T. A. y Bonner, J.T. (1983), On Size and Life. Scientific American Books. Ediciones W. H. Freeman and Company, New York.
[46] Methol, E.J. (1958), “Descripción Geológica de la Hoja 18I. Deán Funes, Tulumba (Córdoba)”, Boletín de la Dirección Nacional de Geología y Minería, 88: 32-34
[47] Miquel, S.E. (1991), “El género Bulimulus Leach, 1814 (Mollusca, Gastropoda, Stylommatophora) en la República Argentina”, Studies on Neotropical Fauna and Environment, 26 (2): 93-112.
[48] Miquel, S. E. y Aguirre, M. L. (2011), “Taxonomía de los gasterópodos terrestres del Cuaternario de Argentina”, Revista Española de Paleontología, 26 (2): 101-133.
[49] Miró, C.R. (2000), “Hoja Geológica 1:250.000, Villa Ojo de Agua, Santiago del Estero y Córdoba”, IGRM, Servicio Geológico Minero Argentino.
[50] Neubauer, T. A., Harzhauser, M. y Mandic, O. (2013), “Phenotypic evolution in a venerid bivalve species lineage from the late Middle Miocene Central Paratethys Sea: a multiapproach morphometric analysis”, Biological Journal of the Linnean Society, 110: 320-334.
[51] Paraense, W.L. (2005), “Planorbidae, Lymnaeidae and Physidae of Argentina (Mollusca: Basommatophora)”, Mem Inst Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, 100 (5): 491-493.
[52] Pastore, F. (1932), “Hoja 20i del Mapa Geológico de la Argentina. Región oriental media de la Sierra de Córdoba. Relevamiento geológico y explicación”, Boletín de la Dirección de Minas y Geología, 36: 1-67.
[53] Pizá, J. y Cazzinaga, N.J. (2010), “Allopatry and anatomical distinctiveness of two puzzling land snails in genus Plagiodontes, from Argentina (Gastropoda: Orthalicidae, Odontostominae)”, Malacologia, 53: 1-24.
[54] Pizá, J., N. Ghezzi y Cazzaniga, N.J.. (2006), “A rare land snail endemic from Argentina: Plagiodontes rocae Doering 1881 (Gastropoda: Orthalicidae, Odontostominae)”, Archiv für Molluskenkunde, 135: 91-99.
[55] Polanski, J. (1970), Carbónico y Pérmico de la Argentina. EUDEBA, Manuales.
[56] Reyna, P.B., Morán, A.G. y Tatián, M. (2013), “Taxonomy, distribution and population structure of invasive Corbiculidae (Mollusca, Bivalvia) in the Suquía River basin, Córdoba, Argentina”, Iheringia Série Zoologia, 103:77-84.
[57] Reyna, P., Gordillo, S., Morán, G. (2018), “Visitantes sin invitación: moluscos exóticos de la provincia de Córdoba (Argentina)”, Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 5 (2): 71-80.
[58] Rufino, M.M., M. B. Gaspar, A. M. Pereira y Vasconcelos, P. (2006), “Use of shape to distinguish Chamelea gallina and Chamelea striatula (Bivalvia: Veneridae): linear and geometric morphometric methods”, Journal of Morphology, 267: 1433-1440.
[59] Rumi, A. (1991), “La familia Planorbidae Rafinisque, 1815 en la República Argentina”, en Fauna de agua dulce de la República Argentina, 15 (8): 1 –51.
[60] Rumi A., Núñez V., Gutiérrez Gregoric D. y Darrigran G.A. (2008), “Malacología Latinoamericana. Moluscos de agua dulce de la República Argentina”, Revista de Biología Tropical, 56:77-111.
[61] Rundell, R.J. y Cowie, R.H. (2003), “Preservation of species diversity and abundances in Pacific island land snail death assemblages”, Journal of Conchology, 38: 155–170.
[62] Sallam, A. y El-Wakeil, N. (2012), “Biological and Ecological Studies on Land Snails and Their Control”, en Integrated Pest Management and Pest Control – Current and Future Tactics, pp. 413-444.
[63] Sanabria, J. A., Argüello, G., Argüello, L. y Obregon, M. (1996), “Comparación de los suelos desarrollados sobre granitos en laderas con distinta orientación en el Cerro Colorado”, XV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Santa Rosa de La Pampa.
[64] Silva, L.C.R., Giorgis, M.A., Anand, M., Enrico, L., Pérez-Harguindeguy, N., Falczuk, V., Tieszen, L.L. y Cabido, M. (2011), “Evidence of shift in C4 species range in central Argentina during the late Holocene”, Plant Soil, 349: 261–279.
[65] Stanley, S.M., (1970), “Relation of shell form to life habits of the Bivalvia (Mollusca)”. The Geological Society of America Memoir, 125: 1-296.
[66] Strelin, J.A. (1995), “Geomorfología de Cerro Colorado”, Seminario de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica, 19: 42-69.
[67] Yanes, Y., Izeta, A.D., Cattáneo, R., Costa, T. y Gordillo, S., (2014), “Holocene (~4.5-1.7 cal. kyr BP) paleoenvironmental conditions in central Argentina inferred from entires shell and intra-shell stable isotope composition of terrestrial gastropods”, The Holocene, 24 (10): 1193–1205.
[68] Walker, J.D., Geissman, J.W., Bowring, S.A. y Babcock, L.E. (2018), “Geologic Time Scale 5.0”, Geological Society of America https://doi.org/10.1130/2018.CTS005R3C
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Universidad Nacional de Córdoba)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).