La geología de Misiones según el informe inédito de CARTA
Palabras clave:
informe geológico inédito, CARTA, Misiones.Resumen
La provincia de Misiones forma parte de la cuenca del Paraná y sus rasgos geológicos más conspicuos encuentran su mejor correlato en los países limítrofes, Paraguay y Brasil. Con respecto a la región, especialmente Brasil, el conocimiento de la geología de esta provincia argentina ha tenido un desarrollo histórico relativamente menor, alcanzando, hasta hace pocas décadas atrás, un carácter más bien general en muchos aspectos. Sin embargo, en distintos momentos de su historia, existieron esfuerzos de diversa índole por explorar, describir, comprender y cartografiar la geología misionera. Una de estas iniciativas ocurrió a principios de 1960, cuando el gobierno de la recientemente creada Provincia de Misiones (1953), contrató a la Compañía Argentina de Relevamientos Topográficos y Aerofotogramétricos (CARTA), para realizar un relevamiento de todo el territorio provincial (29.801 km2), junto con la evaluación de sus recursos naturales (geología, suelos y forestación). La decisión de invertir recursos, principalmente provinciales, en un proyecto de esta envergadura, se fundó en la necesidad de contar con información de base para la planificación del desarrollo económico de Misiones. En esta contribución se presenta una reseña de los estudios geológicos realizados entonces, los cuales, durante mucho tiempo, fueron una referencia importante a nivel provincial.
Descargas
Referencias
[1] Archivo General de la Gobernación de Misiones: http://www.archivodigital.misiones.gov.ar/ConsultaDecretos/. (1/9/2019).
[2] CARTA (1964), Informe Geológico de la Provincia de Misiones, Compañía Argentina Relevamientos Topográficos y Aerofotogramétricos, (Inédito).
[3] GEOMAP Srl - Società di Ingegneria: https://geomapsrl.it/. (1/9/2019).
[4] Grupo URBIS (1957), Anteproyecto Plan Regulador de la Provincia de Misiones, Ministerio de Economía y Obras Públicas de la Provincia de Misiones, (Inédito).
[5] Stefañuk M. A. (1991), Evolución de la cartografía de Misiones, Ediciones Montoya, Posadas, Misiones, 235pp.
[6] Teruggi M. E. (1955), "Los basaltos tholeiíticos de Misiones", Notas del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, 18 (Geología 70): 259-278.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Universidad Nacional de Córdoba)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.