Síntesis histórica de la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional del Sur

Autores/as

  • Luis Vicente Dimieri Departamento de Geología e Ingeosur, Universidad Nacional del Sur – CONICET
  • María Cristina Frisicale Departamento de Geología e Ingeosur, Universidad Nacional del Sur – CONICET

Palabras clave:

Bahía Blanca, UNS, Departamento de Geología, graduados, tesis doctorales

Resumen

La enseñanza de la geología en Bahía Blanca se inicia en 1946 con la creación del Instituto Tecnológico del Sur, y se afianza con la fundación de la Universidad Nacional del Sur y la instauración del Departamento de Geología y Geografía en 1956, los cuales se separan a fines de 1961 y queda constituido el Departamento de Geología, cuyo primer Director fue el Dr. Augusto Calmels. A mediados de 1963 se gradúan los primeros cuatro Licenciados en Ciencias Geológicas. A partir de 1964, bajo la dirección del Dr. Arturo Corte y la incorporación del Dr. Kitaro Hayase, el Departamento de Geología comenzó a adquirir un perfil consistente en investigación con producción científica, compra de equipos y formación de recursos humanos. En 1972 se reciben los tres primeros Doctores en Geología. En 1975 se produce la intervención a la Universidad y el Departamento de Geología sufre varias cesantías. A partir de la década del ´80 el Departamento de Geología ha crecido de manera firme y continua hasta nuestros días. Desde sus comienzos, y hasta fines de 2017, el Departamento de Geología ha producido 688 egresados de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, y han terminado sus estudios de postgrado 94 Doctores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Caminos, R. (1988), Raúl Dessanti: 1913-1987. Revista de la Asociación Geológica Argentina 42 (3-4): 483-484.

Cernadas de Bulnes, M. (2006), Universidad Nacional del Sur: 1956-2006. 478 p., Bahía Blanca. ISBN 987-1171-35-8.

Departamento de Geología. (2011), Acreditación de la Licenciatura en Ciencias Geológicas. Universidad Nacional del Sur (Informe inédito). Bahía Blanca.

Gelós, E. y Schillizzi, R. (1988), Oscar Alfredo Losada: 1926-1986. Revista de la Asociación Geológica Argentina 42 (3-4): 478-479.

Hayase, K., Dristas, J., Tsutsumi, S., Otsuka, R., Tanabe, S., Sudo, T. y Nishiyama, T. (1978), Surite, a new Pb-rich layer silicate mineral. American Mineralogist 63: 1175-1181.

Mariño, E. y Melchor, R. (2017), Augusto Pablo Calmels: 1924-2017. Revista de la Asociación Geológica Argentina 74 (4): 583-586.

Mas, G. (2007), Dr. Kitaro Hayase: Un Maestro. Historia de la Geología Argentina. INSUGEO, Miscelánea 16: 73-74. Tucumán.

Sosic, M. (1978), Amílcar Félix Galván: 1932-1977. Revista de la Asociación Geológica Argentina 32 (4): 317.

Descargas

Publicado

2018-12-10

Cómo citar

Dimieri, L. V., & Frisicale, M. C. (2018). Síntesis histórica de la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional del Sur. Revista De La Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 5(2), 81. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20868

Número

Sección

Ciencias Naturales