Una experiencia de capacitación semipresencial en el marco de la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba
Palabras clave:
seguridad eléctrica, capacitación, extensión, EADResumen
El tema que trata este artículo es el relato de la experiencia de capacitación realizada durante el año 2016 por el Centro de Vinculación del Laboratorio de Máquinas Eléctricas y Baja Tensión dela Facultadde Ciencias Exactas, Físicas y Naturales dela Universidad Nacionalde Córdoba.
Durante el mencionado año, luego de la firma de un convenio con el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provinciade Córdoba se desarrolló un curso semipresencial que pemitió capacitar y certificar a los profesionales que posteriormente formarían a los idóneos con aspiraciones a ser Instaladores Electricistas Habilitados, cumpliendo lo dispuesto en la reglamentación dela Ley 10.281.
Este contexto se tomó como una oportunidad y un desafío para diseñar y desarrollar una propuesta de capacitación innovadora - primera y pionera en su tipo- que permitiera cubrir la formación de capacitadores a lo largo de toda la provincia de Córdoba en un corto período de tiempo. Esto trajo como consecuencia, la combinación de esfuerzos del equipo de docentes responsables del mencionado centro de vinculación como así también del Equipo de Tecnología Educativa e Innovación de la mencionada unidad académica. No sólo compartimos las razones que fundamentaron dicho proyecto sino también algunos conceptos claves que la sostuvieron.
Descargas
Referencias
1] Seguridad Eléctrica – Riesgos Eléctricos 6/01. División Productos Eléctricos. Siemens S.A. Diciembre 2001.
[2] Guía Práctica de Seguridad Eléctrica. CADIEEL: Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático. ieel.org.ar/esp/seguridadwww.cad.php#2.
[3] Estadísticas de La Fundación Relevando Peligros, http://relevandopeligros.org/
[4] ¿Por qué es necesario contar con instalaciones eléctricas seguras? Programa Casa Segura. http://programacasasegura.org/
[5] Lion, C. (2005) ¿Qué cambia en nuestras formas de enseñar y aprender cuando se incorporan tecnologías?. Portal Educ.ar. Recuperado en: https://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=115849
[6] Misha y Koehler, 2006, Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge, 1017-1054. In Teachers College Record 108 (6).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.