Un laboratorio demasiado lejos
Palabras clave:
ionosfera, magnetósfera, aurora australi, VLF, riometríaResumen
Esta contribución presenta diversos aspectos de la actividad de toma de datos que, desde el Año Geofísico Internacional de 1957, e ininterrumpidamente, registra el Laboratorio Belgrano (LABEL), de la Base Antártica homónima, la más austral de actividad permanente, sostenida por nuestro país, ubicada a los 78° S. Desde el año 1985 hasta nuestros días, este laboratorio ionosférico de altas latitudes, fue dirigido por graduados de la FCEFyN en reiteradas oportunidades, siendo esta la razón por la que este artículo lleva a aportar al lector un aspecto no muy conocido de la actividad científico técnica de nuestra Unidad Académica, en la región más alejada del planeta. Se hacen comentarios sobre la interacción Tierra – Sol, determinante de la fenomenología que se describe y la metodología empleada en los diferentes programas de trabajo.Descargas
Descargas
Publicado
2016-10-03
Número
Sección
Ingeniería y Tecnología
Licencia
Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Cómo citar
Un laboratorio demasiado lejos. (2016). Revista De La Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 3(2), 15-17. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/15313