Las ideas sobre evolución desde los antiguos griegos a Darwin

Autores/as

  • Juan Manuel Bajo Departamento de Fisiología Escuela de Biología Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

historia de la ciencia-– filosofía de la naturaleza– evolución- lamarckismo y darwinismo

Resumen

Este trabajo de revisión analiza las distintas ideas y teorías acerca del origen, desarrollo y  diversidad de los seres vivos desde los inicios del racionalismo y la actividad científica en la antigüedad clásica hasta nuestros tiempos. En esta primera parte se abordan las ideas sobre el origen y evolución de los seres vivos que tuvieron pensadores y filósofos de la antigüedad. Luego se aborda  el movimiento renacentista y el origen de la Modernidad que dieron lugar y entronizaron el heliocentrismo y a la nueva comunión entre física y matemática. El desarrollo de la ciencia moderna, a partir de la astronomía y la física, a la par de la reinvención de la imprenta y del redescubrimiento de América por los europeos no solo permitirá la expansión de estos últimos por todo el orbe sino que abrirá el pensamiento al iluminismo y enciclopedismo de los siglos XVII y  XVIII. La nueva geografía y naturaleza irán brindando información que será organizada y sistematizada gracias al trabajo de una verdadera cohorte de naturalistas y científicos principalmente europeos. Así como del teocentrismo medieval se pasó a un Renacimiento  antropocéntrico, en la Modernidad se producirá primero el cambio de paradigma geocéntrico hacia uno heliocéntrico y posteriormente la exclusión, gracias a las teorías de evolución de Lamarck y Darwin,  de las causas divinas, sobrenaturales y metafísicas en la explicación del origen y diversidad de los seres vivos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alighieri D. (2002), La Divina Comedia (Traducción de R. Mares), México, Grupo Editorial Tomo S.A., pp.663.

Bernal J. D. (1967), The Origin of Life. World, Cleveland, Ohio, pp. 345.

Campbell G. (2015), Empedocles (ca. 492—432 B.C.E.), The Internet Encyclopedia of Philosophy (IEP) (ISSN 2161-0002) .

Darwin Ch., (1859), On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life, Londres, Jhon Murray, pp. 502.

Derry K.T., T.I. Williams (1977), Historia de la Tecnología I. Desde la Antigüedad hasta 1750, Madrid, Siglo XXI de España editores s.a., pp. 339.

Descartes R. (1959), Discurso del Método (Discours de la Méthode, 1637)-Introducción de F. Romero- , Buenos Aires, Editorial Losada, pp.119.

Eggers Lan C. (1978), Los Filósofos Presocráticos I. (1ª edición). Madrid, Gredos, pp. 518.

Gould S.J. (2002), La Estructura de la Teoría de Evolución: El gran debate de las ciencias de la vida, la obra definitiva de un pensador crucial, Barcelona, Tusquets ed. (2004), pp. 1432.

Koestler A. (1985), Los sonámbulos. Origen y desarrollo de la cosmología, Tomo I, Barcelona, Biblioteca Científica Salvat Editores. pp. 165.

Lamarck J.B., (1809), Philosophie Zoologique, Paris, Dentu Libraire, pp. 423.

Lenay Ch. (1994), La evolución. De la bacteria al hombre. Barcelona, RBA Editores, S.A., pp. 128.

Linneo C. (1758), Systema Naturae (Editio Decima), Estocolmo, Impensis Direct Laurentii Salvii, pp. 847.

Needham J., C.A. Ronan (1995). The Shorter Science and Civilization in China: An Abridgement of Joseph Needham's Original Text, Vol. 1. Cambridge University Press, pp. 101.

Owen R. (1848), On the Archetype and Homologies of the Vertebrate Skeleton, Londres, Publisher John van Voorst, pp. 245.

Parry J.H. (1952), Europa y la Expansión del Mundo, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 228.

Priestley J.B. (1964), El Hombre y el Tiempo, Madrid, Aguilar, pp. 319.

Querner H., H. Hölder, A. Egelhaff, J. Jacobs, G. Heberer (1971), Del origen de las especies, Madrid, Alianza Editorial, pp. 193.

Toffler, A. (1980), La Tercera Ola, Bogotá, Plaza & Janes s.a., pp. 334.

Toulmin S., J. Goodfield (1961), The Fabric of the Heavens, Londres, Hutchinson & Co., pp. 272.

Descargas

Publicado

2016-10-03

Cómo citar

Bajo, J. M. (2016). Las ideas sobre evolución desde los antiguos griegos a Darwin. Revista De La Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 3(2), 111–121. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/13901

Número

Sección

Ciencias Naturales