Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Normas para autores

La Revista del Museo en Ciencias de la Salud (RMCS) de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba (FCM) adhiere a las siguientes  normas:

1)  Consideraciones generales:

  • La Revista  del Museo en Ciencias de la Salud realiza el proceso de revisión por el sistema de doble ciego. Por lo tanto,  los datos de los autores deben estar completos en la plataforma del Open Journal System (OJS); pero no deben figurar en el mismo documento en formato Word  en el que se envía el trabajo a evaluar.
  • El Comité Editorial se reserva el derecho de aceptar, no aceptar los manuscritos o de sugerir modificaciones de estructura o contenido los manuscritos , que serán comunicados a el/los autores(as). 

2) Tipos y formatos de artículo: 

  • Artículos científicos originales
  • Experiencias o casos
  • Revisiones Bibliográficas
  • Textos de divulgación

3) Bibliografía o Referencias (para todo tipo de artículo)

  • Para las referencias se utilizarán las normas APA 
  • Las referencias de tablas, gráficos, imágenes u otras deben identificarse en orden consecutivo según aparecen en el texto con  números árabes entre paréntesis.
  • Las referencias de artículos aceptados y no publicados, deben designarse como “en prensa”.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).

Editorial

Sólo trabajos encargados por los editores.

Artículos científicos originales

  • Objetivo y formato: trabajos de investigación con el formato de presentación: Resumen, Introducción, Metodología, Resultados y Discusión.
  • Temas: museografía (arte o técnicas de la exposición); museos y pedagogía; museos y trabajo con la comunidad y/o cooperación (institucionales); museos y conservación; museos y gestión.

Presentación de casos o experiencias

Objetivo: presentación atractiva, clara y didáctica de casos o experiencias en museos que aporten alguna enseñanza novedosa. 

Temas: museografía (arte o técnicas de la exposición); museos y pedagogía; museos y trabajo con la comunidad y/o cooperación (institucionales); museos y conservación; museos y gestión.

Formatos de presentación: 

        1. Escrito con las secciones: resumen, introducción, metodología, resultados y discusión y bibliografía.
        2. Audiovisual: se presenta con un resumen en el que se expongan: objetivos, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía.

Revisiones bibliográficas

  • Objetivo: Análisis exhaustivo con evaluación de literatura sobre temas específicos.
  • Formato: escrito con las secciones: resumen, introducción, metodología, resultados y discusión y bibliografía.
  • Temas: museografía (arte o técnicas de la exposición); museos y pedagogía; museos y trabajo con la comunidad y/o cooperación (institucionales); museos y conservación; museos y gestión.

Textos de divulgación

  • Objetivo: Análisis exhaustivo con evaluación de literatura sobre temas específicos.
  • Formato: escrito con las secciones: resumen, introducción, metodología, resultados y discusión y bibliografía.
  • Temas: museografía (arte o técnicas de la exposición); museos y pedagogía; museos y trabajo con la comunidad y/o cooperación (institucionales); museos y conservación; museos y gestión.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.