Relación magnitud-frecuencia de sismos para la ciudad de Mendoza, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.59069/d3qpnv68Palavras-chave:
magnitud-frecuencia, Mendoza, probabilidad de ocurrencia, sismicidad localResumo
El presente artículo se centra en la determinación de las relaciones Magnitud-Frecuencia para sismos de magnitudes mayores de tres ocurridos en el sistema de fuentes potenciales sísmicas ubicadas en la zona del Gran Mendoza, la cual se emplaza en una región geográfica considerada, según los reglamentos sismorresistentes de la nación, como de máxima peligrosidad sísmica de la República Argentina. La probabilidad de ocurrencia se determina para eventos de una magnitud dada. Resulta conveniente actualizar estas relaciones y probabilidades, a la luz de la gran cantidad de eventos registrados en los últimos 40 años. La actividad sísmica de la región ha sido diferenciada por la profundidad del foco sísmico. Las fuentes de información, para la elaboración del trabajo, contemplan la sismicidad histórica e instrumental de la zona conjuntamente con las características sismotectónicas regionales. Las leyes Magnitud-Frecuencia se representan para sismos con profundidades no mayores a 35 kilómetros. También se presentan las probabilidades de ocurrencia para terremotos de magnitud superior a un umbral preestablecido y para distintos períodos de tiempo.
Referências
Araya Ruiz, P. F., 2007. Catálogo actualizado de intensidades sísmicas para Chile. Universidad de Chile, Facultad de ciencias físicas y matemáticas, departamento de ingeniería civil.
Benítez, L. M., Grimolizzi, O. M. y Benítez, S. B., 2012. Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina. Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, Nº29, p.101-107, Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería ASAGAI, Diciembre 2012.
Costa, C., Machette, M., Dart R., Bastías, H., Paredes, J., Perucca, L., G. Tello, G. & Haller, K., 2000. Map and database of quaternary faults and folds in Argentina, USGS, International, Lithosphere Program, Task Group II-2, Major Active Faults of the World, Open-File Report 00-0108.
Dowrick, D. J. 1984. “Diseño de Estructuras Resistentes a Sismos”. México, Ed. Limusa.
Figueroa Soto, A. G., 2009. Análisis de tiempo interevento en secuencias de réplicas para la identificación de estados de relajación del esfuerzo.
Frau, C., 2009. “Espectro de diseño considerando efectos de directividad en zonas Near-Fault de Argentina. Tesis doctoral, Universidad Tecnológica Nacional, Argrntina.
González, M. A., González Díaz, E. F., Sepúlveda, E., Regairas, M. C., Costa, C., Cisneros, H., Bea, S., Gardini, C., Pérez, I. y Pérez, M., 2002. Carta de Peligrosidad Geológica 3369–II, Mendoza, Provincias de Mendoza y San Juan. Boletín N° 324. Servicio Geológico Minero Argentino, Subsecretaría de Minería de la Nación, Argentina.
Gutenberg, B. and Richter, C. F., 1944. “Frequency of earthquakes in California”. Bull. Seismol. Soc. Am. 34:184-188.
Heaton, T., Tajima, F. & Mori, A. W.,1986. “Estimating Ground Motions Using Recorded Accelerograms”, Surveys in Geophysics, v.8, 25-83.
INPRES-CIRSOC 103, 2013. Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes, Parte I, Construcciones en General. Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Argentina.
INPRES, Publicación Técnica N° 10, 1986. “Gran Mendoza, el núcleo urbano expuesto al mayor nivel de riesgo sísmico en la República Argentina”.
INPRES, Publicación Técnica N° 11, 1986. “Características principales del terremoto de Mendoza del 26 de enero de 1985”.
INPRES, 1998. Base de Datos de eventos de la Provincia de Mendoza. San Juan.
Ishimoto, M. and Lida, K., 1939. “Observations sur les séism enregistres par le microseismograph construit dernierement (I)”. Bull. Earthquake Res. Inst. 17:443-478.
Lay, T. and Wallace, T. C., 1995. “Modern Global Seismology”. San Diego: Academic Press.
Mohraz, B. and Elghadamsi, F., 1989. “Earthquake Ground Motion and Response Spectra. The Seismic Design Handbook”.
Nafá y Zamarbide, 1989. Microzonificación sísmica del Gran Mendoza, República Argentina. Instituto Nacional de Prevención Sísmica, San Juan, Argentina, Resumen Ejecutivo, Volume I y II.
Olarte Navarro, J., 2000. “Sismicidad y Peligrosidad Sísmica en la Región Sur Occidental del Perú”.
Paulay, T. & Priestley, M. J., 1992. “Seismic Desing of Reinforced Concrete and Masonry Buildings”. New York, John Wiley & Sons, Inc.
Rodriguez - Pascua, M., De Vicente, G. y Calvo, J. P., 2000. “Similitudes entre la actividad sísmica actual y la paleosismicidad durante el mioceno superior en las zonas externas de las cordilleras bélticas: restricciones a partir del parámetro b”.
Salcedo, E., Rivera, C. y Gómez, A., 1997. “Análisis de la frecuencia de terremotos fuertes en la región central de Colombia mediante parámetros del régimen sísmico”. ISNN 0370-3908.
Saragoni, R., 1993. “Análisis del Riesgo Sísmico para la Reconstrucción del Puerto de Valparaíso”. Sextas Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Sísmica. Volumen II. Santiago de Chile. 1993.
Saragoni, R., 1996. “Seismic Risk Evaluation for the Desig of Large Dams in Chile”. Chile National Committee on large dams.
Sauter, F., 1989. “Fundamentos de Ingeniería Sísmica - Introducción a la Sismología”. Costa Rica, Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Silva, E., Tornello, M. y Frau, C., 2000. Energy quantification of seismic activity originated in the province of Mendoza in the period 1956-1998. 12th World Conference on Earthquake Engineering. Auckland, New Zealand.
Silva, E., Tornello, M. y Frau, C., 2002. Caracterización de la relación magnitud-frecuencia para fuentes sismogénicas próximas al conurbano de la ciudad de Mendoza. 8º Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica. Valparaíso, Chile.
Torres de Plaza, M. I., Benítez de Parra, L. M. y Suayter, L. E., 2002. “Un modelo estadístico para el análisis del riesgo de sismo y su aplicación a datos de los departamentos Burruyacu y Trancas”. Revista CET 22. Año 11 Nº 22 Octubre de 2002. Revista de propiedad de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán. Argentina.
USGS (“United States Geological Survey” – Servicio Geológico de los Estados Unidos). Noviembre de 2012. URL earthquake.usgs.gov/earthquakes/eqarchives/epic.
VISION 2000 – SEAOC, 1995. “Performance Based Seismic Engineering of Buildings”. Structural Engineers Association of California.
Wiemer, S. and Wyss, M., 1997. “Mapping the frequency-magnitude distribution in asperities: An improved technique to calculate recurrence times?”.
Wiemer, S. and Wyss, M., 2002. “Mapping spatial variability of the frequency-magnitude distribution of earthquakes. Advances in Geophysics”.
Zúñiga, F. R. and Wyss, M., 2001. “Most - and least-likely locations of large to great earthquakes along the Pacific Coast of Mexico estimated from local recurrence times based on b-values”.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Revista de Geologia Aplicada à Engenharia e ao Ambiente
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Atribuição - Não comercial - Compartilhamento igual (by-nc-sa): não é permitido o uso comercial da obra original ou de quaisquer obras derivadas, cuja distribuição deve estar sob uma licença igual à que rege a obra original.