Diseño participativo de un espacio público en el casco histórico de Sevilla.
DOI:
https://doi.org/10.59047/2469.0724.v8.n8.34786Palavras-chave:
Diseño participativo, producción social del hábitat, barrios en transición, espacio público, investigación, acción participativaResumo
Desde los años noventa del pasado siglo, el casco norte de la ciudad histórica de Sevilla, se transformó en un laboratorio de innovación social en materia de urbanismo emergente, resistencia a la gentrificación y producción social de espacios públicos autogestionados (Barber et al., 2006). La disputa por el uso público de un solar, sobre el que la iniciativa vecinal reclama la creación de un “Pulmón Verde” para el barrio, es el último eslabón de una larga cadena de experiencias innovadoras de urbanismo emergente.
Este trabajo registra el avance del proceso participativo impulsado por un grupo motor ciudadano, en colaboración con un equipo de investigación acción participativa de la Universidad de Sevilla, del que los autores forman parte, para generar un espacio público verde en un solar del casco norte. Inicialmente, el ayuntamiento pretendía construir viviendas, ante la movilización vecinal, se comprometió a incorporar la participación de los vecinos en la decisión sobre el destino del solar.
A partir de la colaboración técnico-vecinal se construye la base del triángulo de la gestión social del hábitat (Ortiz Flores, 2007; Romero, 2008; de Manuel Jerez, 2010); se proponen satisfactores sinérgicos (Max-Neef et al., 1986); y se elabora una dinámica lúdica de diseño participativo para presentar a la administración municipal y al vecindario. Para concluir, este trabajo extrae algunas reflexiones sobre las ventajas de la participación activa de los vecinos en el proceso de diseño frente a otras concepciones meramente consultivas del diseño participativo.
Referências
Ameneiro, A. (2021, abril 25). San Luis pregunta en el Pleno si tendrá su pulmón verde en el solar de Divina Pastora. Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/sevilla/San-Luis-solar-Divina-Pastora-Arrayan-Pleno-Casco-Antiguo-Sevilla_0_1568243608.html
Arnstein, S. (1969). A Ladder Of Citizen Participation. Journal of the American Institute of Planners, 35(4), 216-224. https://doi.org/10.1080/01944366908977225
Arredondo, D. (2017). Cuatro iniciativas de agricultura en la ciudad frente a la banalización del paisaje histórico urbano. ZARCH: Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism, (8), 228-249. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6836918
Barber, S., Fresnel, V., & Romero, M. J. (2006). El gran pollo de la alameda.
Benítez, P. (2019, diciembre 13). Vecinos de la zona norte del casco antiguo de Sevilla se movilizan para exigir un pulmón verde en su barrio. El Diario.es. https://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/vecinos-antiguo-sevilla-movilizan-exigir_1_1249938.html
Cantero, P., Escalera, J., García del Villar, R., & Hernández, M. (n.d.). La ciudad silenciada. Área de Participación Ciudadana. Ayuntamiento de Sevilla. https://www.academia.edu/12602226/La_ciudad_silenciada
Castrillo Romón, M. Á., & Morell, C. (2021). Movimiento vecinal, urbanismo y participación en Valladolid (1970-1995): una perspectiva histórica sobre el “derecho a la ciudad”. Hábitat y Sociedad(14), 97-115. doi:https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2021.i14.06
de Manuel Jerez, E. (2010). Construyendo triángulos para la gestión del hábitat. Hábitat y Sociedad, 13-37. doi: 10.12795/HabitatySociedad.2010.i1.02 http://institucional.us.es/revistas/habitat/1/n01a01construyendo_triangulos.pdf
de Manuel Jerez, E., & Donadei, M. (2018). La extensión universitaria como dinamizadora de la función social compleja de la universidad. Estoa, (14), 115-127. https://doi.org/10.18537/est.v007.n014.a09
de Manuel Jerez, E., & López Medina, J. M. (2017). Dinamizar la regeneración urbana desde la escala barrial: aprendizajes y transferencias del proyecto Barrios en Transición. Ciudades, (20), 21-44. https://doi.org/10.24197/ciudades.20.2017.1-24
Díaz Parra, I. (2011). Segregación, Intervención Urbanística y Cambio Social en Sevilla. La Gentrificación del Sector San Luis-Alameda en el Marco del Planeamiento General de 1987 [Tesis doctoral]. Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Humana. https://idus.us.es/handle/11441/15204
Donadei, M. (2021). Los movimientos vecinales en Parque Alcosa (Sevilla). Claves para avanzar de una cultura de resistencia hacia la construcción de alternativas para la mejora del hábitat. Hábitat y Sociedad(14), 71-96. doi:https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2021.i14.05
Hernández Ramírez, J. (2008, Agosto). Historia, memoria y activación patrimonial: el Palacio de Pumarejo en Sevilla. Boletín De Monumentos Históricos, (13), 116–121. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/article/view/2094/2021
HIC-LA. (2018, diciembre 26). ¿Qué hacemos? Producción Social del Hábitat. https://hic-al.org/que-hacemos/produccion-social/
López Medina, J. M. (2010). Metodologías participativas para la gestión social del hábitat. Hábitat y Sociedad, (1), 83-103. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2010.i1.06
Max-Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Fundación Dag Hammarskjold. http://www.daghammarskjold.se/wp-content/uploads/1986/08/86_especial.pdf
Miessen, M. (2014). La pesadilla de la participación. Dpr-Barcelona.
Montañés Serrano, M., Piñero Aguiar, E., & Enet, M. (2021). Movimientos Vecinales: haciendo ciudad participativamente. Hábitat y Sociedad(14), 5-7. doi:https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2021.i14.01
Ortiz Flores. (2007). Integración de un sistema de instrumentos de apoyo a la producción social de vivienda. HIC-AL. http://observatoriodhv.com.bo/wp-content/uploads/2018/10/2.-Libro_PSV_Enrique_nov_2007.pdf
Parralejo Sánchez, J. J., & Díaz Parra, I. (2021). Gentrificación y turistificación en las áreas urbanas centrales de Sevilla y Cádiz. In J. M. Parraleño & C. J. Moreno (Eds.), La reconfiguración capitalista de los espacios urbanos: transformaciones y desigualdades (pp. 293-306). Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. doi: 10.20420/1642.2021.383 https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/108118
Pedrazzini, Y., Bolay, J.-C., & Rabinovich, A. (2007). Urbanismo del oprimido y participación social: Elogio de los hacedores de ciudades. En J. Encina, M. Domínguez, M. Á. Ávila, R. Alcón, & J. M. López, La ciudad a escala humana (págs. 331-347). Sevilla: Atrapasueños.
Pelli, V. S. (2010). La gestión de la producción social del hábitat. Hábitat y Sociedad, (1), 39-54. http://dx.doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2010.i1.03
Pozo Barajas, A. (2004). El Análisis Urbano y Territorial, Línea de Investigación Prioritaria de la Arquitectura. Comunicación en congreso.
Recetas Urbanas. (2016, octubre 28). Acerca de R.U. Estudio Recetas Urbanas. Recuperado el 16 de junio de 2021, de http://www.recetasurbanas.net/v3/index.php/es/contactar
Romero, G. (2008). La producción social del hábitat: reflexiones sobre su historia, concepciones y propuestas. HIC-LA. https://hic-al.org/wp-content/uploads/2019/01/Texto_Gustavo.pdf
Romero, G., & Mesías, R. (1999). Participación en el planeamiento y diseño del hábitat popular. Red CYTED. https://seminariogladysarmijo.files.wordpress.com/2009/11/participacion-1999.pdf
Rossi, A. (1995). La arquitectura de la ciudad (9ª ed.). G. Gili.
Turner, J. (1977). Vivienda, todo el poder para los usuarios. Blume.
Valderrama, R. (2013). Diagnóstico participativo con cartografía social. Innovaciones en metodología Investigación-Acción participativa (IAP). Anduli, (12), 53-65. http://hdl.handle.net/11441/50721
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Juan Santiago Palero
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (VéaseThe Effect of Open Access) (en inglés).
d.Se trata de una Licencia licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.