GEOMETRIES AND ARCHITECTURAL FORM IN CONTEMPORARY LOGICS’ PROJECT. APPROXIMATION TO NEW ORDERS UNDER THE PARADIGM OF THE COMPLEXITY

Authors

  • Pablo Fernando Almada Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

DOI:

https://doi.org/10.59047/2469.0724.v2.n2.16518

Keywords:

Geometry - Architectural form - Paradigms

Abstract

The topic registers in the area of convergence of knowledge historically tied: geometry and architecture. The geometry, as axiomatic system, contributes to the knowledge of the reality providing a formal skeleton adapted to describe it, to understand and to control it. It provides with form and order to the architecture. The relations between geometry and architecture keeps a vision of the world typical of certain time and space. To investigate in the usage of Cartesian or complex geometries in the project allows new approximations of the architecture inside a complexity assumed as the starting point and in to the recovery of the epistemological basis of the project. The principal question of this work is: how to rethink the role of the geometries in relation to certain logics’ project in the context of the new contemporary paradigm?

Downloads

Download data is not yet available.

References

Araujo Armero, Ramón (2004). Geometría, técnica y arquitectura. Tectónica: monografías de arquitectura,

tecnología y construcción n0 17 (Barcelona).

Cohen, Alejandro (2014). Módulo: Taller de Proyecto. Doctorado en Arquitectura. Escuela de Graduados. Facultad

de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.

Fernández, Roberto (2007). Lógicas del proyecto. (Buenos Aires: UniGraf).

Fernández, Roberto (2011). Mundo diseñado. Para una teoría crítica del proyecto total. (Santa Fe: ediciones UNL).

Fernández, Roberto (2012). La investigación en programas de Doctorado en Arquitectura [en línea][citado 7 de mayo de 2014]. Disponible en internet en: http://dl.dropbox.com/u/24631442/DOCTORADO/R_Fernandez_

LaInvestigacionenProgramasdeDoctoradoenArquitectura.pdf

Fernández, Roberto (2014). Módulo: Teorías, críticas y gestión de la arquitectura, la ciudad y el territorio. Doctorado en Arquitectura. Escuela de Graduados. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.

Fraenza, Fernando (2013). Módulo: Antropología cultural. Doctorado en Arquitectura. Escuela de Graduados.

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.

García Fanlo , Luis (2011). ¿Qué es un dispositivo? A Parte Rei: revista de filosofía no. 74 [en línea] [citado 25 de octubre de 2013]. Disponible en internet en: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/fanlo74.pdf

Gausa, Manuel (1999). Tiempo dinámico-orden ?in> formal: trayectorias ?in> disciplinadas. Quaderns d’arquitecture I urbanisme n? 222. (Barcelona).

Klimovsky, Gregorio (1997) Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. 3ra. edición. (Buenos Aires: AZ).

Moisset de Espanés, Inés (2003). Fractales y formas arquitectónicas. (Córdoba: i+p).

Montaner, Josep Maria (2002). Las formas del siglo XX. (Barcelona: Gustavo Gili).

Montaner, Josep Maria (2013) Arquitectura y crítica. 3ra. edición. (Barcelona: Gustavo Gili).

Morin, Edgar (2007). Introducción al pensamiento complejo. 9na. Edición. (Barcelona: Gedisa).

Prigogine, Ilya (1998). El fin de las certidumbres. 6ta edición (Santiago de Chile: Andrés Bello)

Sarquis, Jorge (2013). Módulo: Metodología de la Investigación en Arquitectura. Doctorado en Arquitectura. Escuela de Graduados. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.

Published

2016-12-29

How to Cite

Almada, P. F. (2016). GEOMETRIES AND ARCHITECTURAL FORM IN CONTEMPORARY LOGICS’ PROJECT. APPROXIMATION TO NEW ORDERS UNDER THE PARADIGM OF THE COMPLEXITY. PENSUM, 2(2). https://doi.org/10.59047/2469.0724.v2.n2.16518

Issue

Section

EXPLORACIONES PROYECTUALES