Estudiar y trabajar como factores de riesgo en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Formosa, 2022.

Autores/as

  • Clara Denisse Perdomo Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Gladys Alicia Jara Universidad Nacional de Formosa, Facultad de Ciencias de la Salud
  • Elizabeth Amada Molina Universidad Nacional de Formosa, Facultad de Ciencias de la Salud
  • Susana Nélida Somoza Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Ciencias de la Salud

DOI:

https://doi.org/10.59843/2618-3692.v25.n43.45434

Palabras clave:

estudiantes de Enfermería, factores de riesgo, estrés laboral, factores de estilo de vida

Resumen

Objetivo: Correlacionar la variable principal sostén del hogar con las variables género, edad, horas de trabajo, horas de sueño y factores de riesgo cardiovascular (índice de masa corporal, hipertensión arterial, dislipemia y diabetes mellitus), en estudiantes de 3º, 4 y 5º año de la Licenciatura en Enfermería, Universidad Nacional de Formosa. Metodología: estudio descriptivo, correlacional, transversal realizado en 214 estudiantes, durante el año 2022, utilizándose un cuestionario on-line autoadministrado, estructurado y medición de peso y talla. Resultados: el 76% fueron mujeres; 64%, principal fueron principal sostén del hogar, 57% refirió dormir menos de 6 horas al día, 15 % trabaja más de 41 horas semanales; 67% tuvo respuestas no saludables a la variable estrés, para la variable actividad física este valor ascendió a 71% y el 53,8% presentó exceso de peso. Se encontró asociación significativa entre ser el principal sostén del hogar con exceso de peso, trabajar 41 horas o más semanalmente, dormir menos de 6 horas al día y con la presencia de 3 o más factores de riesgo cardiovascular. Conclusiones: Las condiciones de vida que afrontan los estudiantes que de manera simultánea estudian, trabajan y son principal sostén del hogar pueden generar estrés, el cual es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Referencias

1. Cueva de la Garza JF y De Ibarrolla Nicolin M. Vidas cruzadas. Los estudiantes que trabajan: un análisis de sus aprendizajes. Rev. Educ. Sup 2013; 42 (165): 125-148. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602013000100007&lng=es&nrm=iso

2. Nessier AF, Pagura MF, Pacifico AM y Zandomeni N. Estudiantes universitarios que trabajan: desafíos de la simultaneidad. Escr. Contab. Adm. 2017, 8 (2):57-78. Disponible en: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-20552017002200004&lng=pt&nrm=iso

3. Aspiazu E. Las condiciones laborales de las y los enfermeros en Argentina: entre la profesionalización y la precariedad del cuidado en la salud. Trabaj y Soc. 2017;28; 11-35. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712017000100002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1514-6871.

4. Ortega J. Trabajos de(s)cuidados: reformas neoliberales, feminización y precarización de las condiciones de trabajo en enfermería. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social. 2019; 19(3). Disponible en: https://atheneadigital.net/article/view/v19-3-ortega

5. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Estado de situación de la formación y el ejercicio profesional de enfermería, año 2020. Fecha de consulta 14 de diciembre de 2022. Disponible en: https://www.argentina. gob.ar/sites/default/files/estado_de_situacion_de_la_formacion_y_el_ejercicio_profesional_de_enfemeria_ ano_2020.pdf

6. Malleville S. y Noguera D. ¿Situación de emergencia o problemática histórica? Salarios, pluriempleo y organización cotidiana en el trabajo de cuidado de enfermería. Ensayo sobre Economía y Género 1a ed. Ciudad Autónoma de Bs As. Biblioteca Nacional. Ministerio de Economía. 2021. Disponible en: https://ri.conicet.gov. ar/handle/11336/180350

7. Rivas E. y Barraza Macías A. Síndrome de Burnout en el personal de enfermería y su relación con cuatro variables laborales. Enfermería Universitaria. 2018; 15(2):136-146. Disponible en: https://doi.org/10.22201/ eneo.23958421e.2018.2.65171

8. Herrera-Covarrubias, D et al. Impacto del estrés psicosocial en la salud. Neurobiología, revista electrónica. 2017; 8(17). Disponible en: https://api.semanticscholar.org/CorpusID:148729680

9. Juárez García A. Factores psicosociales laborales relacionados con la tensión arterial y síntomas cardiovasculares en personal de enfermería en México. Salud Pública de México. 2007; 49(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10649205

10. León Reyna PL. Estilo de vida y estrés laboral en el personal de enfermería en tiempos del COVID-19. Hospital III-E, Es Salud – La Libertad. Tesis para obtener el grado académico de programa académico de maestría en gestión de los servicios de la salud, Trujillo - Perú Universidad Cesar Vallejos. 2020. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4043

11. Habicht JP. Estandarización de métodos epidemiológicos cuantitativos sobre el terreno. Bol Of Sanit Panam. 1974;76(5):375–84. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/10766

12. Braguinsky J et al. Obesidad: patogenia, clínica y tratamiento. 2nd ed. Buenos Aires; El Ateneo 1996.

13. Solís Soto MT. FRESH Follow up Research Study on Health professionals. Inserción laboral, condiciones de trabajo y salud en estudiantes de último año de carreras de la salud. Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; 2019. [Online]. Acceso 15 de octubre de 2022. Disponible en: http://ohtarget.usfx.bo/wp-content/uploads/2022/06/FinalReport-FRESH-I.pdf.

14. Morales Rodríguez MC; Nájera Gutiérrez G, Tlalpan Hernández RM; Resendiz Maldonado B y Luna Gracia A. Autoestima de estudiantes de enfermería de una universidad pública. Rev Latinoam de Desarrollo, Curitiba. 2022; 4(2): 388-394. Disponible en: 10.46814/lajdv4n2-008

15. Foria Silvia AP y González Argote J. La relación del pluriempleo con el desempeño en profesionales de enfermería en Argentina. INFODIR. 2022: 1-14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_Estudiar y trabajar como factores de riesgo en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Formosa 2022. Trabajo recibido: 17 de agosto de 2023. Trabajo aprobado: 25 de marzo de 2024. Clara Denisse Perdomo, Gladys Alicia Jara, Elizabeth Amada Molina, Susana Nélida Somoza. NE | 53 arttext&pid=S1996-35212022000200009&lng=es&nrm=iso

16. Salazar S. Sobrecarga horaria. Tesis de grado. Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. 2014. Disponible en: https://bdu.siu.edu.ar/bdu/Record/B-28-OMD011121

17. Negro E, Gerstner C, Depetris R, Barfuss A, González, M y Williner MR. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en estudiantes universitarios de Santa Fe (Argentina). Rev Esp Nutr Hum Diet, 2018. 22(2), 131-140. Disponible en: https://doi.org/10.14306/renhyd.22.2.427

18. Bueno Brito C et al. Predictores de riesgo antropométricos y bioquímicos para enfermedades no transmisibles en estudiantes de enfermería. Dilemas contemp. educ. política valores. (2020). 8(5). Disponible en: https:// doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2491.

19. Suárez Landazábal O, Villarreal Sotomayor C, Parody Muñoz A, Rodríguez Delgado A y Rebolledo Cobos R. Prevalencia de hipertensión arterial y sus factores de riesgo en estudiantes universitarios de Barranquilla, Colombia. Rev. Fac. Cienc. Salud Univ. Cauca 2019, 21, 16-23. Disponible en: 10.47373/rfcs.2019.v21.1372

20. Souza Urbanetto JS, Rocha PS, Dutra RC, Maciel MC, Bandeira AG, Magnago TSBS. Estrés y sobrepeso/ obesidad entre estudiantes de enfermería de una universidad privada, Rio Grande do Sul, Brasil. Rev Lat Am Enfermagem. 2019; 27. Disponible en: 10.1590/1518-8345.2966.3177

21. Huaman-Carhuas N y Bolaños-Sotomayor L. Sobrepeso, obesidad y actividad física en estudiantes de enfermería pregrado de una universidad privada. Enfermeria Nefrologica. 2020; 23(2). Disponible en: https:// dx.doi.org/10.37551/s2254-28842020018

22. Vera Davila CJ. Prácticas de autocuidado en los estudiantes de enfermería del cuarto año de una universidad pública, Lima – 2019 [Tesis de grado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2022. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12672/18568

23. Corredor Gamba S y Polanía Robayo A. Calidad de sueño en estudiantes de ciencias de la salud, Universidad de Boyacá (Colombia). Rev Med. 2020; 42(1): 8-18. Disponible en: https://api.semanticscholar.org/CorpusID:253793519

24. López Neyra SJ y Rodríguez Melquiades A. Riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en estudiantes de enfermería en la Universidad Nacional de Trujillo – Perú, año 2019. [Tesis de grado] Trujillo, Perú. Universidad Nacional de Trujillo; 2019. Disponible en: https://api.semanticscholar.org/CorpusID:199041116

25. García Chumacero SG, Medina Muñoz MR. Estrés académico en estudiantes de enfermería de VII Ciclo de la Universidad María Auxiliadora, Lima 2022. [Tesis de grado] Lima – Perú Universidad Maria Auxiliadora, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.15649/cuidarte.1108

26. Silva Ramos MF, López Cocotle JJ, Sánchez de la Cruz O, González Angulo P. Estrés académico en estudiantes de Licenciatura en Enfermería. RECIEN, 2019 (18):25-39. Disponible en: https://rua.ua.es/ dspace/bitstream/10045/100448/1/RECIEN_18_03.pdf

Descargas

Publicado

2024-06-23

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Estudiar y trabajar como factores de riesgo en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Formosa, 2022. (2024). Notas De Enfermería, 25(43), 44-53. https://doi.org/10.59843/2618-3692.v25.n43.45434