Fantástico, espacios extraños y voces narrativas: ese monstruo que llamamos tesis

Authors

  • Candela Yasapis Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades

Abstract

En este breve texto, relato mi proceso de investigación para mi Trabajo Final de Licenciatura de Letras Modernas. Desde una perspectiva de lo espeluznante como un modo del fantástico, mi tesis indaga en dos obras de la argentina Samanta Schweblin: Distancia de rescate y Kentukis. Con este escrito, pretendo compartir mi experiencia con otres estudiantes que estén afrontando el trayecto final de la carrera y que, como yo, se sientan un poco desorientades o abrumades por el cierre de esa etapa.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Fisher, M. (2018). Lo raro y lo espeluznante. Ediciones Alpha Decay, S.A.

Genette, G. (1989). Figuras 3. Editorial Lumen.

Jackson, R. (1986). Fantasy. Literatura y subversión. Editorial Catálogos.

Pimentel, A. L. (2012). Constelaciones I. Ensayos de Teoría narrativa y Literatura comparada. Bonilla Artigas Ediciones, México.

Schweblin, S. (2014). Distancia de rescate. Penguin Random House.

Schweblin, S. (2018). Kentukis. Penguin Random House.

Published

2023-12-15

How to Cite

Yasapis, C. (2023). Fantástico, espacios extraños y voces narrativas: ese monstruo que llamamos tesis. Nota Al Margen, 1(2), 175–177. Retrieved from https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/42535

Issue

Section

Kátharsis