ESTRATEGIAS PARA SUPERAR PUNTOS CRÍTICOS DE SUSTENTABILIDAD EN UN AGROECOSISTEMA SERRANO DE CÓRDOBA, ARGENTINA
Palabras clave:
paisaje, diseño, sistema productivo, inclusi´ón socialResumen
Se realiza una evaluación de sustentabilidad de un agroecosistema con aplicación de indicadores, a través de talleres participativos entre la familia que gestiona el establecimiento y el equipo de investigadores-extensionistas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. La experiencia se desarrolla desde el año 2019 en el Establecimiento “Las Perdices”, Villa Serrana Candonga, Corredor Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba, Argentina. Los puntos críticos del sistema fueron analizados y consensuados para el diseño de nuevas propuestas de manejo del establecimiento. El paisaje, entendido como un concepto transversal, significativo como escenario de vida, permitió profundizar el marco de análisis desde sus tres dimensiones: de los objetos o funcional, social o normativa, y subjetiva o de las innovaciones y su relación con las estrategias de manejo planteadas para el sistema. Este trabajo permitió al equipo de profesionales pasar del análisis y diagnóstico, hacia la generación de propuestas creativas y participativas de mejoramiento de la sustentabilidad de los sistemas, integrando el marco teórico-metodológico en la gestión de los agroecosistemas y la construcción social del paisaje.
Descargas
Citas
Martiarena, 2018
Habermas, 1981
Rojas et. al., 2019
Zamar et al. 2018
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación del número de la revista, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).