El extraño caso del acto analítico

Autores/as

  • Pilar Ordóñez IOM2 Escuela de la Orientación Lacaniana Sección Córdoba

Palabras clave:

abrupto lógico, acto analítico, deseo del analista, objeto a

Resumen

Este trabajo se propone situar las coordenadas simbólicas del acto analítico y sus consecuencias. Para eso, se lo diferencia del acto profesional y del acto revolucionario. La singularidad de este acto radica en la destitución subjetiva, el abarrancamiento del objeto a y el surgimiento de un nuevo deseo. Destaca una temporalidad propia del acto, la retroacción. También acentúa un efecto propio de la sustracción del objeto a, el atemperar de la pasión. Por último, emplaza el acto analítico en la doctrina de Lacan, el momento histórico de su Escuela y de la ciudad en la que él dicta el Seminario homónimo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bayard, P. (2019). “Plagio por anticipado” en Exordio Psicoanálisis en la cultura. ¿Qué hacer con esas letras? N.° 10. Córdoba: Ed. CIEC.

Bloom, H. (1973 [1991]). La angustia de las influencias. Venezuela: Monte Ávila Editores.

Brodsky, G. (2001). “Fundamentos. El Acto analítico” en Cuadernos del ICdeBA. N.° 5. Buenos Aires: Instituto Clínico de Buenos Aires.

Lacan, J. (1956 [1987]). “Situación del psicoanálisis y formación del psicoanalista” en Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lacan, J. (1958 [1987]). “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo” en Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lacan, J. (1960 [1987]). “Observación sobre el informe de Daniel Lagache: ‘Psicoanálisis y estructura de la personalidad’” en Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lacan, J. (1964 [2012]). “Acto de fundación” en Otros escritos. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1967-1968). “El acto analítico” en El Seminario 15. Inédito.

Lacan, J. (1967-1968 [1984]). “El Acto psicoanalítico” en Reseñas de enseñanza. Buenos Aires: Manantial.

Lacan, J. (1967 [2012]). “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela” en Otros escritos. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1974 [2010]). “La tercera” en Intervenciones y textos 2. Buenos Aires: Manantial.

Lacan, J. (1975 [2012]). “Joyce, el síntoma” en Otros escritos. Buenos Aires: Paidós.

Mazza, C. (2005). “Un ejercicio literal” en La lectura y sus dobles. Córdoba: El Espejo Ediciones.

Miller, J-A. (1989-1990 [2000]). “Del acto a la proposición” en El Banquete de los analistas. Buenos Aires: Paidós.

Miller, J-A. (2003). Lo real y el sentido. Buenos Aires: Editorial Diva.

Miller, J-A. (2011). Sutilezas analíticas. Buenos Aires: Paidós.

Miller, J-A. (2019). Causa y consentimiento. Buenos Aires: Paidós.

Miller, J-A. (2021). “Sobre el final de análisis en la teoría de Lacan” en Freudiana. N.° 91. Barcelona: Ed. ELP.

Descargas

Publicado

2023-02-10

Cómo citar

Ordóñez, P. (2023). El extraño caso del acto analítico. Lapso, (6), 38–44. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/lapso/article/view/40171

Número

Sección

Teoría y conceptos