I Seminario democratización de la Educación Superior. Una mirada desde el Mercosur. A cuatrocientos años de la universidad en la región.
Resumen
La preocupación por la democratización de la educación superior no es un tema nuevo en América latina. Desde mediados del siglo XX las políticas gubernamentales y las acciones de las universidades estuvieron centradas en la expansión de la matrícula y la oferta institucional y en la diversificación disciplinaria para dar respuesta a demandas sociales de diverso orden. Si bien el resultado fue un notable incremento del número de instituciones y la masificación de la matrícula, la investigación demostró que los más beneficiados continuaron siendo, en gran medida, los sectores sociales de mejor posición económica y capital cultural, mientras los hijos de los sectores más bajos de la escala social están sub-representados, sobre todo, en las universidades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de la publicación del artículo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).