Castellano, María Egilda (2012). Universidad, dominación y liberación. Elementos sobre el proceso histórico político de la universidad latinoamericana y caribeña a la luz del ALBA
Resumen
El título reúne una serie de reflexiones de María Egilda Castellano, fundadora y ex rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, sobre el lugar que la universidad está llamada a ocupar en la integración latinoamericana. En tanto protagonista central de la profunda transformación de la Educación Superior en Venezuela, la autora expone sus más preclaras ideas sobre la educación y la cultura en Latinoamérica y el Caribe y, muy especialmente, sobre el papel de la universidad en los procesos políticos, sociales y culturales actuales en su país.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-11-07
Cómo citar
Lamfri, N. Z. (2013). Castellano, María Egilda (2012). Universidad, dominación y liberación. Elementos sobre el proceso histórico político de la universidad latinoamericana y caribeña a la luz del ALBA. Integración Y Conocimiento, 2. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/5905
Número
Sección
Reseñas de libros
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de la publicación del artículo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).