Competitividad universitaria y coordinación inter-MERCOSUR. Un aporte hacia la formalización de indicadores

Autores/as

  • Gabriel Héctor Silva

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v1.n.5631

Palabras clave:

MERCOSUR, Competitividad, Universidades, Indicadores

Resumen

La competitividad ha sido profusamente abordada, conhincapié en causas complejas y múltiples que explican elgrado alcanzado por una organización o país. Estaorientación predominante generó definiciones, como:“paradigmas”, “cadenas de valor” o “ventajascompetitivas”, con difusión literaria, interpretación decontextos y elaboración de políticas, especialmente parafundamentar incentivos y/o controles al comerciointernacional.Dada la vastedad del término, resulta interesante y útilorientarlo hacia sistemas de educación superior, bajo lahipótesis de que mejoraría el desempeño de enteseducativos, optimizaría sus recursos, procesos yresultados, además de permitir comparacionesinternacionales más objetivas. Al efecto, se requiere unadefinición cualitativo-cuantitativa de la “competitividaduniversitaria”, complementando –claro está– a lanecesaria armonización de políticas en el MERCOSUR.Para precisar los componentes de dicha competitividadse procederá a: a) definir las “grandes variables” y sus enfoques explicativos, b) desagregar sus determinantes,c) obtener indicadores preliminares. Superadas estasetapas básicas, correspondería – en el marco delproyecto en marcha– interpretar indicadores de acuerdoa los datos obtenibles, compararlos, extraerconclusiones y, eventualmente, plantear modelos desimulación con análisis de sensibilidad.Por todo, se aspira a que estos esfuerzos aporten a laobtención de diagnósticos dinámicos en los sistemas de educación superior del MERCOSUR, a la mayor calidadde sus procesos y resultados, y a la búsqueda de unafructífera competitividad universitaria que acompañe lacoordinación de estrategias y políticas económicas en laregión.

Palabras Clave: MERCOSUR – Competitividad –Universidades – Indicadores

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Águila Cabrera, Vistremundo (2005), “El concepto Calidad de la Educación Universitaria: Clave para el logro de la competitividad institucional”, Revista Iberoamericana de Educación, 35/5 [en línea] http://www.rieoei.org/deloslectores/880Aguila.pdf [Consulta: 15/09/2010].

Álvarez Pinillas, Antonio (Coord.) (2001), La medición de la eficiencia y la productividad, Madrid, Ed. Pirámide. Argentina, Ministerio de Educación (2002), Informe de la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior. “Informe de la Subcomisión 1”. El ministerio, Buenos Aires.

Brunner, José J. (1994), “Educación superior en América Latina: coordinación, financiamiento y evaluación”, en Evaluación Universitaria en el MERCOSUR, Carlos Marquís (Comp.), Ministerio de Cultura y Educación, Secretaría de Políticas Universitarias, Buenos Aires.

Buesa, Mikel; Heijs, Joost y Omar Kahwsh (2009), La calidad de las universidades en España. Elaboración de un índice multidimensional, Madrid, Minerva.

Clark, Burton (1983): The Higher Education System. Academic Organization in Cross-National Perspective, Berkeley and Los Angeles, University of California Press.

Dos Santos, Theotonio (2004), “El MERCOSUR se expande”, Revista Realidad Económica Nº 205, Buenos Aires.

Fernández Lamarra, Norberto (2004), “La convergencia de los sistemas de Educación Superior en América Latina. Situación y desafíos”, en Seminario Taller Internacional La Construcción del Espacio Europeo en Educación Superior en Europa y en Francia: L-M-D y ECTS, Buenos Aires.Fulquet, Gastón (2007), “El proyecto educativo para el MERCOSUR y los debates en torno a la internacionalización de la educación superior”, Buenos Aires, Centro Argentino de Estudios Internacionales (CAEI). [En línea] http://www.caei.com.ar/ebooks/ebook15.pdf [consulta: 01/11/2010]

Giangiácomo, Graciela; Hernández, Georgina y otros (2005), “La educación superior en el sector educativo del MERCOSUR: Estado de la cuestión y perspectivas. El papel de las universidades”, en Anales de I Congreso de Estudios Comparados en Educación, Buenos Aires.

Gines Mora, J. (1999): “Indicadores y decisiones en las universidades”, en Indicadores en la universidad, información y decisiones, MEC/Consejo de universidades, Madrid, Ministerio de Educación, Centro de Publicaciones.

Martínez Larrechea, E. y Adriana Chiancone Castro (2007), “Estudios globales y regionales en perspectiva comparada: Convergencia e internacionalización en la educación superior sudamericana Un enfoque comparado de las políticas de educación superior del convenio Andrés Bello y el MERCOSUR”, en Anales del 2° Congreso Nacional y 1° Encuentro Latinoamericano de Estudios Comparados en Educación, Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE), Buenos Aires. [En línea] http://www.saece.org.ar/docs/congreso2/chiancone_mart%EDnezlarrechea_estudiosglobales.doc [consulta: 01/11/2010]

Ortiz, José (2007), Comisión para la Mejora de la Calidad y la Competitividad de la Universidad Peruana, Asamblea Nacional de Rectores, en Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria / Año 3, N° 2, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima.

Ridao Carlini, M. Luisa (1996): “La cobertura pública de los costes directos de la enseñanza universitaria para la igualdad de oportunidades: una reflexión”, en Actas de las V Jornadas de la Asociación de la Economía de la Educación, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real.

Seselovsky, Ernesto (2002), “Necesidad de armonización de las políticas macroeconómicas en los procesos de integración regional”, en Cátedra Internacional Andrés Bello de Integración y Cooperación Atlántico-Pacífico, Ofelia

Stahringer, Alberto Monsanto y Ernesto Seselovsky (Eds.), Rosario-Santa Fe-Argentina, Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.

Silva, G.; Carrera, C.; Ambrosini, M. y Demonte, N. (2010), “Competitividad del sector universitario: algunas consideraciones para un enfoque integral”, en 1° Congreso de la Universidad Pública, UADER, Paraná, Entre Ríos.

Silva, Gabriel H. (2008), “Aportes básicos sobre criterios de equidad, eficacia y eficiencia, y sus aplicaciones a campos educativos”, en Anales del Congreso Internacional de Educación (5to: Santa Fe), UCSF, Santa Fe.

— (2007), “Principios ilustrativos sobre eficiencia y equidad en la educación”, en Anales del ENDUC, Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (4to: Santa Fe), UCSF, Santa Fe. [en línea] http://www.enduc.org.ar/enduc4/trabajos/t121-c24.pdf [Consulta: 01/09/2010].

— (2006), “Introducción a aspectos básicos de la educación superior en la provincia de Santa Fe”, en Jornadas de Investigación FCE (7ma: Santa Fe), UNL, Santa Fe.

Wende, Marijk C. van der (2000), “The Bologna Declaration: Enhancing the Transparency and Competitiveness of European Higher Education”, en Higher Education in Europe, 25: 3, 305 – 310.

Documentos

III Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur: La Gestión Universitaria frente a la crisis, la integración regional y el futuro, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2004.

Documentación Asociación Universidades Grupo Montevideo.

Mercosur 2000, Desafíos y Metas del Sector Educativo.

Plan Trienal para el Sector Educativo en el contexto del MERCOSUR, 1992.

Protocolo de integración educativa para la formación de recursos humanos en el nivel de posgrado entre los países miembros del MERCOSUR, noviembre 1995.

Protocolo de integración educativa para la prosecución de estudios de posgrado en las universidades de los países del MERCOSUR, noviembre 1995.

Protocolo de reconocimiento de títulos de grados universitarios para el ejercicio de actividades académicas de los países del MERCOSUR, junio 1997.

Tratado de Asunción, marzo 1991.

UNESCO (1998), Conferencia mundial sobre educación superior. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción, París.

Descargas

Publicado

21.06.2012

Cómo citar

Silva, G. H. (2012). Competitividad universitaria y coordinación inter-MERCOSUR. Un aporte hacia la formalización de indicadores. Integración Y Conocimiento, 1. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v1.n.5631