Panorama de la producción científica latinoamericana sobre ciencia abierta: análisis a partir de Scopus en el período 2000-2022

Autores/as

  • Natalia Aguirre-Ligüera Universidad de la República (Udelar)
  • Exequiel Fontans-Álvarez Universidad de la República (Udelar)
  • Juan Maldini Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)
  • Elaine de Oliveira Lucas Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC)

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v12.n2.42031

Palabras clave:

Ciencia Abierta; Producción Científica; América Latina; Estudios Métricos de la Información.

Resumen

La investigación académica sobre ciencia abierta ha crecido fuertemente en los últimos años, tal como lo indican estudios previos. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la producción científica de América Latina (AL) sobre ciencia abierta, en función de sus principales componentes, y a partir de publicaciones indexadas en Scopus, con al menos un autor vinculado a una institución latinoamericana (periodo 2000 a 2022). Es una investigación descriptiva, que utiliza el abordaje metodológico cuantitativo provisto por los Estudios Métricos de la Información. Los análisis realizados al corpus documental son: evolución diacrónica de las publicaciones en AL y el mundo; su distribución por países y por instituciones de afiliación; identificación de la colaboración internacional y la élite institucional; distribución por categoría temática de Scopus y análisis de co-ocurrencia de términos. Los resultados permiten observar el crecimiento de la producción científica, la importancia de la colaboración internacional, el protagonismo de las instituciones universitarias y las principales temáticas abordadas. Esta caracterización permite trazar un panorama de cómo se posiciona la producción científica sobre ciencia abierta en AL, algunas de sus especificidades y su evolución en el período considerado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Natalia Aguirre-Ligüera, Universidad de la República (Udelar)

    Licenciada en Bibliotecología por la Universidad de la República (Udelar), Máster en Investigación en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y doctoranda del Programa en Documentación: Archivos y Bibliotecas en el Entorno Digital de la UC3M. Es Profesora Adjunta en la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar. Coordinadora del Grupo de Investigación "Análisis de la Producción Científica". Sus líneas de trabajo son el estudio de los procesos de comunicación formal de la ciencia, particularmente a nivel nacional y de América Latina; el acceso abierto a las publicaciones científicas; la ciencia abierta; y el control bibliográfico del conocimiento registrado.

  • Exequiel Fontans-Álvarez, Universidad de la República (Udelar)

    Licenciado en Bibliotecología por la Universidad de la República (Udelar), Magister en Información y Comunicación por la misma universidad y doctorando del Programa en Documentación: Archivos y Bibliotecas en el Entorno Digital de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Docente asistente en el Departamento Tratamiento y Transferencia de Información del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República. Miembro del Grupo de Investigación "Análisis de la Producción Científica". Su área de trabajo se centra principalmente en los estudios métricos de la información.

  • Juan Maldini, Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

    Licenciado en Bibliotecología y maestrando en Información y Comunicación en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, donde además colabora con el grupo de investigación Estudios de la producción científica. Es gerente de servicios digitales en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Trabaja en sistemas y servicios de información científico- tecnológica y ciencia abierta.

  • Elaine de Oliveira Lucas, Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC)

    Doctora en Ciencias de la Información por la Universidade de São Paulo (USP), Brasil. Es docente de la Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC), desde 2001. Profesora Titular del Programa de Posgrado en Gestión de la Información y del Programa de Posgrado en Educación. Coordinadora del Laboratório de Produção, Comunicação e Memória Científica (CienLab). Sus intereses de investigación se centran en el Campo y Capital Científico, Comunicación y Estudios de Producción Científica y Movimientos de la ciencia abierta.

Referencias

Abadal, E. y Anglada, L. (2020). Ciencia abierta: cómo han evolucionado la denominación y el concepto. Anales de Documentación, 23(1). Recuperado de:

https://doi.org/10.6018/analesdoc.378171

BOAI. (2002). Budapest Open Access Initiative. Recuperado de:

http://www.budapestopenaccessinitiative.org/read

Beaver, D. de B. y Rosen, R. (1978). Studies in scientific collaboration. Part 1. The professional origins of scientific co-authorship. Scientometrics, 1(1),65–84. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/BF02016840

Beaver, D. de B. y Rosen, R. (1979a). Studies in scientific collaboration. Part 2. Scientific co-authorship, research productivity and visibility in the French elite, 1799 - 1830. Scientometrics, 1(2), 133–149. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/BF02016966

Beaver, D. de B. y Rosen, R. (1979b). Studies in scientific collaboration. Part 3. Professionalization and the natural history of modern scientific co-authorship. Scientometrics, 1(3), 231–245. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/BF02016308

Callon, M., Courtial, J. P. y Laville, F. (1991). Coword analysis as a tool for describing the network of interactions between basic and technological research: the case of polymer chemistry. Scientometrics, 22(1), 155-205. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/BF02019280

Cano Menoni, A. y Castro Vilaboa, D. (2016). La extensión universitaria en la transformación de la educación superior. El caso de Uruguay. Andamios, 13(31), 313-337.

Castillo, J. A. y Powell, M. A. (2019). Análisis de la producción científica del Ecuador e impacto de la colaboración internacional en el periodo 2006-2015. Revista Española de Documentación Científica, 42(1), e225. Recuperado de: https://doi.org/10.3989/redc.2019.1.1567

David, P. A. (2003). The economic logic of “open science” and the balance between private property rights and the public domain in scientific data and information: A primer. En: P. Uhlir & J. Esanu (Eds.), National Research Council on the Role of the Public Domain in Science (pp. xx-xx). Washington, DC: National Academy Press. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK221855/

De Filippo, D. y D’Onofrio, M. G. (2019). Alcances y limitaciones de la ciencia abierta en Latinoamérica: análisis de las políticas públicas y publicaciones científicas de la región. Hipertext.net, (19), 32-48. Recuperado de:

https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2019.i19.03

Fecher, B. y Friesike, S. (2014). Open Science: one term, five schools of thought. En: Bartling, S. y Friesike, S. (eds.), Opening science: the evolving guide on how the Internet is changing research, collaboration and scholarly publishing (pp-xx-xx) Londres: Springer.Recuperado de: https://doi.org/10.1007/978-3-319-00026-8

Foster. (2018). Open science taxonomy. Disponible en: https://www.fosteropenscience.eu/foster-taxonomy/open-access

Freeman, Linton C. (2012). El desarrollo del Análisis de Redes Sociales: un estudio de Sociología de la Ciencia. Bloomington: Palibrio.

Huutoniemi, K., Klein, J. T., Bruun, H. y Hukkinen, J. (2010). Analyzing interdisciplinarity. Typology and indicators. Research Policy, 39(1), 79–88. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.respol.2009.09.011

Kaplún, G. (2014). La integralidad como movimiento instituyente en la universidad. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 1(1), 44-51. Recuperado de: https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/11

Klein, J. T. (1990). Interdisciplinarity. History, theory and practice. Detroit, EE.UU.: Wayne State University Press.

Klein, J. T. (2011). A taxonomy of interdisciplinarity. En: R. Frodeman, J. T. Klein y C. Mitchan (Eds.), The Oxford Handbook of Interdisciplinarity (pp.15- 30). Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.

Lucas, E. de O., Garcia-Zorita, J. C., y Sanz-Casado, E. (2013). Evolução histórica de investigação em informetria: ponto de vista espanhol. Liinc Em Revista, 9 (1), pp-pp Recuperado de: https://doi.org/10.18617/liinc.v9i1.509

Open Knowledge Foundation, (s.d.) Open definition:defining open in open data, open content and open knowledge. Recuperado de: https://opendefinition.org/od/2.1/es/

Price, D.S. (1963). Big science, little science. Columbia University, New York.

Price, D.S. (1976). O desenvolvimento da ciência. Rio de Janeiro: Livros técnicos e Científicos.

Pontika, N., Knoth, P., Cancellieri, M., y Pearce, S. (Octubre, 2015). Fostering Open Science to Research Using a Taxonomy and an eLearning Portal. Trabajo presentado en: I-KNOW ’15: Proceedings of the 15th International Conference on Knowledge Technologies and Data-Driven Business, New York, NY, USA.Recuperado de: https://doi.org/10.1145/2809563.2809571

Ramírez, P.A. y Samilovich, D. (2021). Ciencia abierta en América Latina. UNESCO. Recuperado de: http://forocilac.org/wp-content/uploads/2022/03/PolicyPapers-CienciaAbierta-ES-v2.pdf

Schlagwein, D., Conboy, K., Feller, J., Leimeister, J. M., y Morgan, L. (2017). Openness with and without Information Technology: A Framework and a Brief History. Journal of Information Technology, 32(4), 297-305. Recuperado de: https://doi.org/10.1057/s41265-017-0049-3

Turpo-Gebera, O., Limaymanta, C. H., y Sanz-Casado, E. (2021). Producción científica y tecnológica de Perú en el contexto sudamericano: Un análisis cienciométrico. Profesional de la información, 30(5), pp-ppRecuperado de: https://doi.org/10.3145/epi.2021.sep.15

UNESCO. (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa

Vicente-Saez, R., y Martinez-Fuentes, C. (2018). Open Science now: A systematic literature review for an integrated definition. Journal of Business Research, 88, 428–36. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2017.12.043

Descargas

Publicado

01.08.2023

Número

Sección

Dossier: Educación Superior, Ciencia y Conocimiento Abierto

Cómo citar

Panorama de la producción científica latinoamericana sobre ciencia abierta: análisis a partir de Scopus en el período 2000-2022. (2023). Integración Y Conocimiento, 12(2), 28-50. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v12.n2.42031

Artículos similares

1-10 de 471

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.