Currículum, pertinencia social y políticas universitarias

Autores/as

  • Alberto Blanco Llerena Observatorio de las Profesiones de la Comunicación Facultad de Información y Comunicación - Universidad de la República (UDELAR)

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v10.n1.31948

Palabras clave:

Universidad; curriculum; políticas

Resumen

El artículo enmarca el complejo entramado de las políticas públicas universitarias en el contexto regional en las últimas décadas, desde la perspectiva de la pertinencia curricular integral y las múltiples relaciones entre la Universidad y el entorno, mediante la revisión comparativa de los proyectos curriculares de la carrera universitaria pública de comunicación en Uruguay. Desde enfoques de análisis sobre las políticas en Educación Superior, sus transformaciones y tendencias en América Latina en las décadas de los '90 y 2000, y elementos de contexto del caso uruguayo, se abordan los documentos de los planes de estudios, su pertinencia integral y la relación que establecen con el campo profesional y el mundo del trabajo. Se revisan además aspectos de los proyectos curriculares como productos influidos por las políticas educativas, desde escenarios prospectivos con ejes de configuración, criterios de análisis y modelos funcionales a esos escenarios para las universidades públicas de la región en el inicio del siglo XXI. A partir de encontrar un curriculum reactivo a las políticas de los '90 en la Educación Superior en la región y otro proyecto alineado a las reformas universitarias de inicio del siglo con un modelo de “Universidad nacional”, se identifican elementos que muestran que las transformaciones y tendencias de las políticas educativas en la región en las últimas décadas en la relación Universidad y sociedad, parecen anclarse en productos específicos como son los diseños curriculares de una carrera universitaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bentancur, N. y Mancebo, M. (2012). Políticas educativas en tiempos de cambio. Actores, programas e instituciones en Uruguay y la región. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 21 (1), 7-12. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297325499001

Bentancur, N. (1998). El Estado Evaluador como nueva forma de relacionamiento Estado- Universidades. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 10, 117-132.

Bentancur, N. (2004). Gobiernos, Banco Mundial y Universidades: el legado de una década de políticas universitarias en América Latina. Pensamiento Universitario, 11 (11), 7-15.

Bentancur, N. (2004b). Cinco dilemas Universitarios de comienzos de siglo. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 14 (1), 85-101.

Bentancur, N. (2007). Reformas de la educación superior en América Latina y el Caribe. Informe, Proyecto Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas: IESALC-UNESCO, Caracas.

Bentancur, N. (2008). Las reformas educativas de los años ’90 en Argentina, Chile y Uruguay. Racionalidad política, impactos y legados para la agenda actual. Montevideo, Uruguay: UDELAR- CSIC- ICP- Banda Oriental.

Bentancur, N. (2010). El `derecho a la educación’ como nuevo concepto estelar de las políticas educativas en América Latina. Trabajo presentado en el Congreso Iberoamericano de Educación (OEI), Buenos Aires.

Collazo, M. (2010). El currículo universitario como escenario de tensiones sociales y académicas. Didáskomai, 1, 5-23.

Díaz Barriga, A. (2005). El enfoque de competencias en la educación: ¿una alternativa o un disfraz de cambio?. Perfiles Educativos, XXVIII (111), 7-36.

Equipo Rectoral UDELAR (2009). La Universidad al servicio de la República. Recuperado de http://www.universidad.edu.uy/renderResource/index/resourceId/4477/siteId/1

Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Contribución a la Conferencia Mundial sobre Educación Superior de la UNESCO. Washington, EEUU: Banco Mundial.

Hidalgo, J. C. (1994). Financiamiento Universitario. Una visión crítica al enfoque económico-utilitario. Santa Fe, Argentina: Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral.

Kaplún, G. (2001). Facultades de comunicación: entre la crítica y el mercado. Conferencia en Primer Encuentro de Facultades y Carreras de Comunicación del Cono Sur. Mendoza: FELAFACS-UNC.

Kaplún, G. (2013). Viejas y nuevas tradiciones en la comunicación latinoamericana. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación-ALAIC, 10 (18), 66-76.

Kaplún, G. (2014). Observatorio de las profesiones de la comunicación. Departamento de Especializaciones Profesionales. FIC-Udelar. Recuperado de https://aprenderly.com/doc/1894504/observatorio-de-las-profesiones-de-la-comunicaci%C3%B3n

Kemmis, S. (1993). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid, España: Morata.

Lopera, C. (2004). Antinomias, dilemas y falsas premisas que condicionan la gestión universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9 (22), 617-635.

Malagón, L. (2004). Dispositivo Pedagógico para la Vinculación Universidad-Sociedad. Tercer Congreso Internacional “Retos y Expectativas de la Universidad”. Universidad Autónoma de Coahuila, México.

Malagón, L. (2003). La pertinencia de la educación superior: elementos para su comprensión. Revista de la Educación Superior, 32 (127), 113-134.

Mercado S. y Alexis A. (1998). Investigación y desarrollo tecnológico en la vinculación universidad-empresa: el dilema entre aspiración y realización en países de América Latina. Cuadernos del CENDES, 15 ( 37), 177-203.

Oszlak, O. y O’Donnell, G. (1995). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. REDES. 2 (4), 99-128.

Pacheco Méndez, T. y Díaz Barriga, A. (2005). La profesión universitaria en el contexto de la modernización. Barcelona, España: Pomares.

Pallares, F. (1988). Las políticas públicas: el sistema político en acción. Revista de Estudios Políticos, 62, 141-162.

Panaia, M. (2015). Universidades en cambio: ¿generalistas o profesionalizantes? Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Sutz, J. (1997). La universidad latinoamericana y su pertinencia: elementos para repensar el problema. Revista Quantum/CCEEA, 9, 257-278.

Tünnermann, C. (2001). Universidad y sociedad. Balance histórico y perspectivas desde América Latina. Managua, Nicaragua: Hispamer.

Universidad de la República-Ciencias de la Comunicación (2012). Plan de Estudios LicCom 2012. Facultad de Información y Comunicación, Udelar. Recuperado de https://fic.edu.uy/index.php/ensenanza/grado/lic-en-comunicacion

Universidad de la República -Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (1995). Plan de Estudios LICCOM-UdelaR. Recuperado de https://fic.edu.uy/index.php/ensenanza/grado/lic-en-comunicacion

Universidad de la República (2011). Ordenanza de Estudios de Grado y Otros Programas de Formación Terciaria. Recuperado http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/28864

Descargas

Publicado

26.01.2021

Número

Sección

Dossier: Educación Superior y trabajo

Cómo citar

Currículum, pertinencia social y políticas universitarias. (2021). Integración Y Conocimiento, 10(1), 49-66. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v10.n1.31948

Artículos similares

1-10 de 427

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.