Conferencia: Las nuevas generaciones en frente al oscurantismo y a el retroceso.
Resumen
Del 11 al 14 de junio de 2018, UNESCO-IESALC, la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Interuniversitario y la Secretaria de Políticas Universitarias de Argentina, han convocado y organizado en Córdoba la IlIa. CRES, a la cual le siguió, el día 15 de junio de 2018, la Jornada del Centenario donde se han conmemorado oficialmente los 100 años de la Declaración y de la Reforma de Córdoba. En esta ocasión, se ha formulado una nueva declaración fiel a Córdoba 1918, en la cual se reafirma el carácter de bien público de la educación superior, se destaca la necesidad de articulación entre la educación superior y la sociedad, se mantiene la defensa de la autonomía, se insiste en el acceso universal a la educación superior y se estimula la integración latinoamericana.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2019-07-29
Cómo citar
Rodrigues Dias, M. A. (2019). Conferencia: Las nuevas generaciones en frente al oscurantismo y a el retroceso. Integración Y Conocimiento, 8(2), 78–93. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/25020
Número
Sección
Documentos: Presentación del Plan de Acción. Conferencia Regional de Educación Superior de A.L. y el C. 2018
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después de la publicación del artículo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).