Habitar las aulas con voces plurales: una experiencia de curricularización

Autores/as

  • Petrona Elsa Trejo Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, UNSE, Santiago del Estero, Argentina
  • María Laura Alegre Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, UNSE, Santiago del Estero, Argentina

Palabras clave:

Curricularización, extensión universitaria, sociolingüística, política y planificación lingüística, educación intercultural bilingüe

Resumen

En diciembre de 2021 y durante los meses de abril y mayo de 2022, las cátedras de Sociolingüística y Educación y de Política y Planificación Lingüísticas de la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con Mención en Lengua Quichua de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) desarrollaron el proyecto de extensión universitaria denominado “¿Qué aportes hace la sociolingüística a la educación? Por una mirada plurilingüe y pluricultural en las instituciones escolares y en los medios de comunicación social”. Esta tarea tuvo como objetivos aportar a la curricularización de las acciones de extensión universitaria y visibilizar y problematizar la relación del castellano con el quichua santiagueño, vínculo que da lugar a una variedad sociolectal estigmatizada por la anulación o devaluación discursiva de su grupo portador identitario, por motivos de discriminación y marginación (Albarracín, 2007).

Las actividades incluyeron el desarrollo de un programa radial y talleres educativos destinados a estudiantes y docentes de instituciones de la ciudad de Santiago del Estero. Su impacto se relaciona con la promoción y desarrollo de un enfoque plurilingüe y pluricultural en las prácticas educativas y en la recepción reflexiva de las audiencias, frente a una notable demanda y vacancia en el ámbito educativo (Alegre y Trejo, 2021). A su vez, se generaron lazos interinstitucionales y la articulación con distintos sectores de la educación y la comunicación de la provincia de Santiago del Estero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albarracín, L. (2007). El lenguaje como organizador de la identidad cultural. En Primer Lanzamiento de la Red Nacional de Investigadores sobre Discriminación, INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Ciudad de Buenos Aires, 13 y 14 de diciembre de 2007.

Alegre y Trejo (2021). Tramas en torno al quichua: experiencia extensionista de acción glotopolítica. Revista EXT, 13.

Arnoux, E. y Del Valle, J. (2010). Las representaciones ideológicas del lenguaje: discurso glotopolítico y panhispanismo. Spanish in context, 7(1), pp. 1-24.

Bein, R. (2018). El traductor no tiene la culpa (enfoque glotopolítico). En Actas Jornadas Internacionales de Traducción Comparada. Variedades regionales en las lenguas en traducción. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/lengua/actas_jitc/03_bein.htm

Bein, R. (2021). "Un dilema valenciano", de Lluís V. Aracil (1966) comentario. En Del Valle et al. (Eds.), Autorretrato de un idioma: crestomatía glotopolítica del español. Ed. Lengua de trapo.

Blanco, M. (2005). Políticas lingüísticas, planificación idiomática, glotopolítica: trayecto por modelos de acción sobre las lenguas. Cuadernos Sur, Bahía Blanca.

Bonnet, H et al. (2020). Puesta en valor de la extensión universitaria: curricularización para una integración real con investigación y docencia. Trayectorias Universitarias, 6(11). Recuperado de https://doi.org/10.24215/24690090e040

Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos (1994). Fondo de Cultura Económica.

Del Valle, J. (2007). La lengua ¿patria común? Iberoamericana Editorial Vervuert, S. L.

Gassino y Scribano (2008). La investigación acción-participativa: una forma de hacer investigación cualitativa. En Scribano, A., La investigación social cualitativa. Ed. Prometeo Libros.

Guespin, L. y Marcelleci, J. (1986). Pour la glottopolitique. Langages, 21 Année, (83) pp. 5-34.

Gumperz, J. (1980): The speech community. En Giglíol, P.i (Ed.): Language and social context. Penguin Books.

Halliday, M. A. K. (1982). El Lenguaje como Semiótica Social. Fondo de Cultura Económica.

Hamel, R. y Sierra, M. (1983). Diglosia y conflicto intercultural. Boletín de antropología americana, (8). Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Hamel, R. (1995). Conflictos entre lenguas y derechos lingüísticos: perspectivas de análisis sociológico. Alteridades, 10(5), pp. 79-88. ISSN: 0188- 7017. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=747/74711345007

Hamel, R. (1995). Derechos lingüísticos como derechos humanos: debates y perspectivas. Alteridades 5(10). ISSN: 0188-7017. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711345002

Larrosa, J. y Skliar, C. (2011). Experiencia y alteridad en educación. Homo Sapiens/FLACSO.

Taboada, M. y García, R. (Ed.) (2011). Conciencia sociolingüística, ideologías e identidad. Facultad de Filosofía y Letras, UNT.

Tusón, J. (1997). Los prejuicios lingüísticos. Ediciones Octaedro.

Zabala, V. (2019). Justicia sociolingüística para los tiempos de hoy. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 24(2) ISSN 0123-3432. Recuperado de https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n02a09

Descargas

Publicado

2023-11-29