Jerarquización de la Extensión en la UNCUYO: Prácticas Sociales Educativas. Una primera experiencia de aprendizaje disciplinar en comunidad.

Autores/as

  • Fabio Erreguerena
  • Gustavo Nieto

Resumen

La función Extensión se encuentra en proceso de consolidación. Los esfuerzos para la jerarquización de sus actividades cumplen un papel principal en las políticas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). En dicho marco, el desarrollo de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) se propone aportar a la curricularización de la extensión, la integración de funciones y el cumplimiento de la misión social de la universidad. Las PSE consisten en incorporar al trayecto académico (currícula) del estudiante universitario una cantidad de horas dedicadas al desarrollo de acciones en campo (fuera del aula, en territorio). En éstas, deberán estar involucradas las tres funciones sustantivas de la educación superior –docencia, investigación, extensión-. En la UNCUYO, se entiende a la extensión universitaria como una práctica educativa que se realiza en un contexto social y en una relación de diálogo vinculando a los saberes académicos con los populares, favoreciendo la formación integral y la producción social del conocimiento. La práctica extensionista, supone el compromiso social de quienes la llevan adelante y pretende aportar a la construcción de una sociedad más justa. El presente trabajo dará cuenta de los avances en la implementación de una experiencia piloto de Prácticas Sociales Educativas en la UNCUYO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-09-05

Número

Sección

Resúmenes de Reuniones de Extensión Universitaria