Aglutinando sin gluten: Estrategias lúdicas para capacitar sobre celiaquía

Autores/as

  • Santiago Eschoyez facultad de ciencias químicas
  • Paola Marcela Radici facultad de ciencias químicas
  • David Horacio Speroni Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
  • Sofia Cugino facultad de ciencias químicas
  • Leopoldo Speroni Escuela de Ciencias de la Información
  • Rocio del valle Cuevas Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
  • Silvia Fabiana Pesce Facultad de Ciencias Químicas
  • Silvia Clara Kivatinitz Facultad de Ciencias Químicas

Resumen

La igualdad nutricional es un derecho difícil de lograr para las personas que deben adherir a una dieta libre de gluten. Esto es particularmente importante en Argentina debido a la cultura social-nutricional en la cual alimentos que contienen gluten (panes, pastas, tortas y cervezas) están asociados a percepciones individuales de lo placentero y festejo compartido. Esta situación es aún más problemática para los niños que concurren con sus amigos a un cumpleaños, un quiosco o un evento de reunión entre amigos. ¿Qué comer? ¿Qué comprar? ¿Podemos comer todos lo mismo? El proyecto Aglutinar sin Gluten tiene como objetivo capacitar para aportar a la igualdad alimentaria. Para aprender es necesario prestar atención y estar distendidos. En el caso de los niños la mayor predisposición y atención está dirigida a los juegos. El juego, suaviza las asperezas y dificultades de la vida, por este motivo elimina el estrés y propicia el aprendizaje. El juego constituye un escenario donde se produce un tipo de comunicación rica en matices, permitiendo a los niños poner en práctica sus conocimientos y desarrollarlos progresivamente en el uso interactivo de acciones y conversaciones entre iguales. Por ello el 5 de mayo en conmemoración al Día Internacional del Celíaco se invitó a la comunidad a participar de una jornada en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, donde niños incluso los más pequeños acompañados de sus papás realizaron una búsqueda del tesoro dentro de la institución. Cada etapa se abocó a un concepto distinto: 1- distinguir el logo de alimento libre de gluten, dándoles a reconocer entre una cantidad de golosinas, aquella que pudieran consumir y seleccionar el logo que la Argentina implementa, cuando se les presentaron tarjetas de cartulina con muchos logos de otros lugares; 2-entender que la celiaquía es una intolerancia al gluten y que rechazar un alimento no permitido no es algo de que avergonzarse, mediante un juego de voltear caricaturas que representaban al gluten; 3- reconocer que los alimentos libres de gluten son más caros, realizando una activad de embocar monedas en cajas con precios; 4- comprender el significado de TACC y cuáles son los síntomas de la enfermedad, armando una estera de cartulina juntando las tarjetas de la pregunta con la respuesta correcta; 5- El premio por la actividad realizada. Los niños, celíacos y no celíacos, compartieron un momento de esparcimiento, golosinas libres de gluten, se divirtieron aprendiendo y recorriendo las instalaciones del colegio.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-09-06

Número

Sección

Resúmenes de Reuniones de Extensión Universitaria