Extensión Universitaria y Defensa de Derechos Sociales

Autores/as

  • ADELAIDA - JEREZ Universidad Nacional de Salta
  • CLAUDIA MARIA TILIAN Universidad Nacional de Salta
  • DAIANA MARIA EUGENIA CEBALLOS Universidad Nacional de Salta
  • PAMELA DE LOS ANGELES MOYA Universidad Nacional de Salta
  • SILVIA BEATRIZ CRUZ Universidad Nacional de Salta
  • JOSE ANTONIO RUEDA Universidad Nacional de Salta

Palabras clave:

derechos sociales, experiencia, cultura local, formacion

Resumen

A través de la presentación de un póster queremos compartir nuestras reflexiones en defensa de los Derechos Sociales, tanto de niños/as y jóvenes, como de las mujeres y el derecho a la tenencia de la tierra por parte de los Pueblos Originarios. La presentación se enmarca en un proyecto de extensión iniciado en el año 2005 “Saberes y Experiencias, Conocimiento y Practicas de los derechos Económicos, Culturales y Sociales, en comunidades Andinas de la Quebrada del toro”, con la aprobación y respaldo de la Secretaría de Políticas Universitarias, continuado a través del voluntariado universitario y extensión de la U. N. Sa. Los proyectos se orientan a humanizar las relaciones cotidianas y abrir camino a la vigencia a los Derechos Sociales, colaborando en la solución de distintas problemáticas. Tenemos a nuestro cargo la presencia y el acompañamiento en dos escuelas y en las localidades cercanas, de una zona andina, donde participamos de distintas actividades, vertebradas en esta línea de trabajo. La intervención en terreno se acompaña de reuniones de estudio en la universidad y de gestiones en Salta capital, que van desde la presentación de notas a la defensa activa, en manifestaciones o a través de los medios a nuestro alcance, toda vez que los derechos son vulnerados. A través del intercambio con los/as pobladores/as, del análisis y la reflexión grupal, hemos aprendido sobre nosotras mismas, ya que nuestros contextos de socialización son similares a los de los/as niños y jóvenes con quienes trabajamos en esta zona rural pobre. En nuestra experiencia, la práctica en terreno se constituye en instancia formativa, que potencia el encuentro con los otros, la valorización de los saberes populares, de la cultura local y por sobre todo la defensa de los derechos sociales.
Palabras claves: Derechos sociales, cultura local, experiencia, formación.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-09-05

Número

Sección

Resúmenes de Reuniones de Extensión Universitaria