Las universidades en el desarrollo de la piscicultura del nordeste argentino

Autores/as

  • Julio César Ortiz Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE
  • P. Caló
  • J.P. ROUX
  • D.M. CERDÁN
  • N. CALIGARIS
  • S. ROSALES
  • T. CACERES
  • S. SÁNCHEZ

Resumen

La acuicultura creció a una tasa anual del 6,6% entre 1970 y 2008; siendo Latinoamérica y el Caribe la región de mayor crecimiento: 21,1%, crecimiento mayor que cualquier otra producción de alimentos de origen animal y a mayor ritmo que la población. La actividad acuícola es considerada estratégica para el desarrollo regional. El NEA cuenta con condiciones edáficas y climáticas favorables para un desarrollo importante del cultivo de peces de aguas cálidas, pronosticando una expansión de la actividad. Los gobiernos de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones consideraron prioritaria la promoción de la acuicultura y solicitaron el aporte nacional de programas de competitividad. El Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) a través de su componente Iniciativas de Desarrollo de Clusters y el Programa de Competitividad del Norte Grande brindaron soporte técnico y metodológico para la elaboración del plan que identificó los obstáculos y oportunidades para incrementar la competitividad sectorial y financiarán la implementación de proyectos colectivos consensuados por los actores locales. Así se conformó el Cluster Acuícola del NEA, constituido por empresas e instituciones vinculadas a la producción y comercialización de productos acuícolas en las provincias del NEA. Se convalidaron 17 proyectos en el marco del Plan de Mejora Competitiva (PMC), de estos, 12 serán Estructuradores del Cluster, proyectos de interés común, con externalidades positivas que demuestren sostenibilidad en el tiempo; cabe mencionar al proyecto: “Fortalecimiento institucional del Cluster Acuícola”. Dos de las cuatro universidades públicas de la región participan activamente en el cluster, teniendo la responsabilidad de dirigir proyectos del PMC. La Universidad Nacional del Nordeste desarrollará los proyectos: “Evaluación y validación de alimentos balanceados para la acuicultura del NEA” y “Plantel de reproductores de pacú para estudio genético” mientras que la Universidad Nacional de Formosa desarrollará el proyecto: “Comercialización de productos piscícolas. La ruta del pacú”. Se espera la futura participación de las universidades nacionales de Misiones y del Chaco Austral mediante sus servicios de laboratorios o equipos técnicos. Recientemente se establecieron acuerdos sobre aspectos operativos e institucionales para la implementación del PMC, eligiéndose autoridades del cluster con representación de las universidades en la comisión directiva, ocupando un lugar asignado estratégicamente al sector científico-tecnológico. De esta manera se pretende aportar al fortalecimiento de toda la cadena de producción, industrialización y comercialización de productos acuícolas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-09-07

Número

Sección

Resúmenes de Reuniones de Extensión Universitaria