Un deseo que interpela: subvirtiendo las normas morales de la erogenia masculina

Authors

  • Santiago Peidro CONICET

DOI:

https://doi.org/10.31056/2250.5415.v3.n3.6255

Keywords:

Masculinidad, Sexualidad, Cine, Homoerotismo, Berger

Abstract

El trabajo se propone investigar la filmografía del cineasta argentino Marco Berger analizando especialmente el tema que caracteriza su producción. Considerando principalmente un indicador comentativo recurrente en casi todos sus filmes, el “plano Berger”, se indaga la relación que esta marca enunciativa tiene con la totalidad del relato, haciendo posible una lectura del significado implícito que atraviesa toda la obra. El mismo se caracteriza por el cuestionamiento de los ideales que correlacionan sexo, deseo y género dentro de la masculinidad. A partir de una interpelación al deseo de los personajes masculinos, los relatos señalan una grieta de inadecuación, anormalidad, ilegibilidad e imposibilidad entre ese deseo emergente, el sexo y la expresión de género propia del personaje interpelado por esos deseos disidentes y problemáticos que los filmes despliegan.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aumont, J., Bergala, A. & otros (1983) Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Buenos Aires: Paidós, 2011.

Benveniste, É. (2007), Problemas de Lingüística General, tomo I (PLG I), México: Siglo XXI.

Badinter, E. (1993) XY. La identidad masculina. Madrid: Alianza.

Bettetini, G. (1984) La conversación audiovisual. Madrid: Cátedra, 1986.

Butler, J. (1990) El género en disputa. Buenos Aires: Paidós, 2007.

Butler, J. (1993) Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2004) Deshacer el género. Buenos Aires: Paidós, 2010.

Butler, J. (2009) Dar cuenta de sí mismo. Buenos Aires: Amorrortu.

Cuervo, O. (2012) “Tensión sexual vol. 1”. En Blog La Otra. Recuperado de http://tallerlaotra.blogspot.com.ar.

Dyer, R. (1993) The matter of images, Images on representations. Londres: Routledge.

Foucault, M. (1988) Michel Foucault, le gai savoir. En Revista Mec, 5, (Junio de 1988), 32-36.

Gaudreault, A. & Jost, F. (1995) El relato cinematográfico. Buenos Aires: Paidós.

Metz, C. (1971) Lenguaje y cine. Barcelona: Planeta.

Metz, C. (1972) Ensayos sobre la significación del cine. Buenos Aires: Tiempo contemporáneo.

Nietzsche, F. (1971) La genealogía de la moral. Madrid: Alianza.

Sontag, S. (1984) “Notas sobre lo ‘camp’” en Contra la interpretación y otros ensayos. Barcelona, Seix Barral.

Weinrich, H. (1974) Estructura y función de los tiempos en el lenguaje, Madrid: Gredos.

Published

2013-11-03

How to Cite

Peidro, S. (2013). Un deseo que interpela: subvirtiendo las normas morales de la erogenia masculina. Ética Y Cine Journal, 3(3), 43–53. https://doi.org/10.31056/2250.5415.v3.n3.6255

Issue

Section

Artículos