La responsabilidad por la repetición

Authors

  • Eduardo Laso Universidad de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.31056/2250.5415.v3.n2.5608

Keywords:

Nietzsche, Repetición, Acto, Responsabilidad

Abstract

Groundhog day, es una comedia de Harold Ramis que narra la historia de un hombre atrapado en un loop temporal que lo condena a vivir el mismo día todos los días. Esta premisa es la base de una reflexión filosófica sobre el sentido de la existencia, la posición ética ante el deseo y la responsabilidad con los otros. A partir del pensamiento de Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche se retoma el concepto de repetición, mostrando como en estos autores la repetición puede ser una novedad, una tarea de la libertad, el objeto mismo del querer. El film permite pensar así a la repetición de Nietzsche como una forma de legalidad que supera a la moral kantiana, introduciendo una reflexión acerca del deseo y el amor.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2013-07-01

How to Cite

Laso, E. (2013). La responsabilidad por la repetición. Ética Y Cine Journal, 3(2), 29–34. https://doi.org/10.31056/2250.5415.v3.n2.5608