Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Archivos
  • Indexaciones
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 12 Núm. 1 (2022): Transversalidad del cine

Vol. 12 Núm. 1 (2022): Transversalidad del cine

					Ver Vol. 12 Núm. 1 (2022): Transversalidad del cine
DOI: https://doi.org/10.31056/2250.5415.v12.n1
Publicado: 2022-04-20

Editorial

  • Transversalidad del cine

    Juan Jorge Michel Fariña, Paula Belén Mastandrea
    7-8
    • PDF
  • La relación ser-humano-naturaleza en el largometraje de Hayao Miyazaki: Nausicaä del Valle del Viento, desde el principio de armonía confuciano

    Omar Santiago
    9-18
    • PDF
  • La ética de la disputa. Un análisis filmográfico sobre el litigio postconyugal

    María L. Christiansen
    19-30
    • PDF
  • A propósito de "After Life": Una reflexión filosófica sobre la noción de experiencia moral del duelo

    Guillermo Lariguet, Jaimen Rodríguez Alba
    31-45
    • PDF
  • Recomponer las piezas. Pérdida y duelo

    María Medina-Vicent
    47-55
    • PDF
  • Afectos y desujeción en la formación de un rey. Arthur Pendragon en la serie Merlin

    Cecilia Inés Luque
    57-69
    • PDF
  • Empatía a través del séptimo arte en estudiantes de medicina durante el confinamiento por SARS-CoV-2/COVID-19

    David Chamorro-Plata, Guadalupe Fajardo-Orduña
    71-78
    • PDF
  • La práctica analítica de Françoise Dolto: reflexiones sobre el uso de los dibujos desde una película biográfica

    Dilcio Danta Guedes
    79-88
    • PDF
  • Argentina 1985, el juicio a las juntas

    Juan Carlos Mosca
    89-91
    • PDF

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

ISSN: 2250-5660
e-ISSN: 2250-5415

Ética & Cine es una Revista Académica Cuatrimestral, editada de manera conjunta por:
Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad. CIECS (CONICET y UNC) y Cátedra de Psicoanálisis. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.

Departamento de Ética, Política y Tecnología, Instituto de Investigaciones y Cátedra de Ética y Derechos Humanos, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Con la colaboración del Centro de Ética Médica (CME), de la Facultad de Medicina, Universidad de Oslo, Noruega.

Journal Etica y Cine

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.