Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud

Autores

  • Agustín Ponce
  • Mercedes Sanchez-Dagum

Palavras-chave:

Servicios de Salud para Estudiantes, caries dental, epidemiología

Resumo

Introducción: Las universidades deben generar acciones de promoción y educación para la salud. La caries es una enfermedad donde interactúan diversos factores a considerar. Objetivo: Valorar el perfil epidemiológico de salud-enfermedad bucal en relación a caries en comunidad estudiantil universitaria de la ciudad de Córdoba, Argentina. Material y Métodos: Estudio exploratorio y retrospectivo. Se realizó sobre historias clínicas de estudiantes universitarias/os registradas/os en la Prosecretaría Asistencial de la Facultad de Odontología, durante los años 2017 y 2018 (n=397 registros). Se realizó un análisis de medidas epidemiológicas clásicas para la comunicación de los índices de caries, para el análisis de datos se emplearon modelos de regresión lineal generalizados para determinar la magnitud de los efectos de los factores considerados (sexo; edad; cobertura obra social y procedencia) en relación al CPOD y sus componentes. Se profundizó el análisis para los factores cuyos efectos resultaron significativos en las regresiones, se fijó p< 0,05. Resultados: la edad promedio fue de 21,4 ± 2,2 años y con una proporción aproximada de 2 mujeres por cada varón. La media de CPOD para la muestra evaluada fue 7,45 ± 4,7 y dentro de un rango de 0 a 20. El factor C (cariados) fue el componente que más influyó sobre el CPOD, casi el 80% de las/os estudiantes presentó al menos un elemento dentario con caries.Conclusión: la edad es un factor que incide significativamente respecto al índice CPOD. Factores como sexo, procedencia y cobertura sanitaria, no demostraron efectos significativos sobre el índice CPOD.

Referências

1. Muñoz M, Cabieses B. Universidades y promoción de la salud: ¿cómo alcanzar el punto de encuentro? Rev Panam Salud Pública. 2008;24(2):139–46.

2. Arroyo, H. V. El movimiento de universidades promotoras de la salud. Revista Brasileira Em Promoção Da Saúde, 2018 31(4).

3. Mazorco-Salas JE, Rojas-León GA, Gómez-Romero, RF, Duarte-Rueda, JR, Granados-Mendoza MC. Diseño de una metodología para la co-creación de ambientes saludables en entornos educativos universitarios. Hacia. Prom. Salud. 2021; 26 (2): 49-67.

4. Zanini, A. Tenenbaum, S. Azogui-Lévy. La caries dental, un problema de salud pública, EMC - Tratado de Medicina, Volumen 26, 1, 2022, 1-8.

5. Loesche W. Clinical and microbiological aspects of chemotherapeutic agents used according to the specific plaque hypothesis. J Dent Res 1979;58:2404-12. 8.

6. Kidd E, Fejerskov O. What constitutes dental caries? Histopathology of carious enamel and dentin related to the action of cariogenic biofilms. J Dent Res 2004;83:358.

7. Corrêa-Faria P, Paixão-Gonçalves S, Paiva SM, Pordeus IA. Incidence of dental caries in primary dentition and risk factors: a longitudinal study. Braz Oral Res. 2016 May;30(1).

8. James SL, Abate D, Abate KH, Abay SM, Abbafati C, Abbasi N, et al. Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 354 diseases and injuries for 195 countries and territories, 1990-2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet. 2018 Nov;392(10159):1789-858.

9. Paiva, S M et al. Dental caries experience and its impact on quality of life in Latin American and Caribbean countries. Brazilian Oral Research. 2021, v. 35, suppl 01

10. OPS-OMS. Salud bucodental Lograr una mejor salud bucodental como parte de los programas relativos a la cobertura sanitaria universal y las enfermedades no transmisibles de aquí a 2030 Informe del Director General Consejo ejecutivo EB148/8 148.ª reunión 23 de dic. de 2020.

11. Cabrera-Diaz E, Reyes-Gaspar PL, Charry-Méndez S. Análisis de con- cordancia inter-jueces para medir factores protectores en salud en universitarios. Rev. cienc. cuidad. 2022; 19(1):95-106 https://doi.org/10.22463/17949831.3055

12. OPS/OMS. Acerca de las Universidades Promotoras de Salud. Washington: OPS/OMS, 2015.

13. OMS . Encuestas de salud oral: métodos básicos. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1997.

14. Klein, H.; Palmer, C. E. & Knutson, J. W. Studies on Dental Caries, I, Dental status and Dental Needs of elementary school. Pub. Health Rep.,1938. 53:751-65,

15. Banerjee R, Banerjee B. Significant Caries Index: A Better Indicator for Dental Caries. Int. J. Med. Public Health. [Internet]. 2019; 9(2).

16. Belló M, Becerril-Montekio VM. Sistema de salud de Argentina. Salud pública Méx 2011; 53(2):96-109.

17. Torres Capetillo E. y cols. Nivel socioeconómico y salud oral en estudiantes universitarios de la Licenciatura en Educación Física de la UV. Ciencia en la Frontera:Revista de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. 2021. (1).

18. Romero-Castro N, Paredes-Solís S, Legorreta-Soberanis J, Reyes-Fernández S, Flores-Moreno M, Andersson N. Prevalencia de gingivitis y factores asociados en estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2016; 53 (2).

19. Esquivel Hernández Rosa Isabel, Jiménez Férez Juana. Perfil epidemiológico de la salud bucodental de estudiantes de la FES Iztacala. Rev. Odont. Mex. 2007 ; 11( 1 ): 46-52.

20. Sánchez RR, Maceo PO, Fruto MY, et al. Caries dental y gingivitis en estudiantes de segundo año de Estomatología con estrés académico. Mul Med. 2014;18(2):1-14.

21. Santana, Y., Morón, A., Quintero, T., Suarez, I., & Rincón, M. Perfil Epidemiológico Bucal y Necesidad de Tratamiento Odontológico del Estudiante de la Universidad del Zulia–Venezuela. Ciencia Odontológica, 2019. 15(2), 7-21.

22. Gómez Ríos, N. I., & Morales García, M. H. Determinación de los Índices CPO-D e IHOS en estudiantes de la Universidad Veracruzana, México. Revista Chilena De Salud Pública. 2012. 16(1), p. 26–31.

23. Alarcón, P., González Cardozo, W., Talavera Encina, A., Galeano Cabral, A., Colmán González, A., & Vega Díaz, O. Prevalencia de caries en universitarios del primer y segundo año de la Facultad de Odontología, de la UNC 2019. 2020. Scientia Oralis Salutem ISSN 2789-2794, 1(1), 54–57.

24. Espinoza S M, León-Manco R A. Prevalencia y experiencia de caries dental en estudiantes según facultades de una universidad particular peruana. Rev. Estomatol. Herediana. 2015 Jul ; 25( 3 ): 187-193.

25. Arévalo S, Félix M, Rivera I, Sánchez F. Situación de la salud bucal de la población universitaria hondureña. Rev Med Hondur. 2005;73:161-5

26. Obed, Garcia y cols. Prevalencia y factores asociados a la pérdida de dientes en universitarios mexicanos: estudio transversal. (2019) 9. 5-22.

27. Cardoso, D, Castillo Rojano G. y Sandoval C A. Prevalencia de caries dental asociada a tabaquismo en una población de universitarios. Revista ADM 2017; 74 (1): 11-16.

28. García Caballos M, Rodríguez Bravo I, Cabrera Rodríguez C. Historia clínica digital. Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión clínica y los procesos de citación. Rev. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria. Volume 29, Issue 3, Sup.1. 2022, 3-9.

29. Arrieta-Vargas, L. M., Paredes-Solís, S., Flores-Moreno, M., Romero-Castro, N. S., & Andersson, N. Prevalencia de caries y factores asociados: estudio transversal en estudiantes de preparatoria de Chilpancingo, Guerrero, México. Rev. Odontol. Mex., 2019. 23(1),31-41.

30. Espinoza Santander, I., Muñoz Poblete, C., Lara Molina, M., & Uribe Cifuentes, J. P. Hábitos de higiene oral en estudiantes de Odontología de la Universidad de Chile. Rev. Clín. Period., Implant. Rehab. Oral, 2010. 3(1), 11-18

Publicado

2023-03-01