Efecto de ciclofosfamida sobre el metabolismo de los hidratos de carbono en glándula submandibular de ratas
Palavras-chave:
ratas Wistar, ciclofosfamida, glucógeno, glándula submandibular, toxicidadResumo
Objetivo: Durante el período de quimioterapia, la aparición de toxicidades sistémicas graves es uno de los principales problemas clínicos, entre los que se encuentran los relacionados con el sistema estomatognático. Ciclofosfamida es una droga ampliamente utilizada en tumores sólidos y trasplante de médula ósea. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de ciclofosfamida sobre la actividad funcional de las glándulas submandibulares de ratas Wistar en un modelo experimental. Métodos: Se utilizaron 42 ratas macho Wistar de tres meses de edad, alojadas en jaulas individuales, con temperatura e iluminación controlada y dieta libre. Fueron divididas en tres grupos experimentales: 1) Control (C) , 2) tratadas con ciclofosfamida (Cf) aplicándose una dosis i.p. de 50 mg/Kg de peso corporal durante dos días consecutivos y 3) ratas con alimentación apareada (AA): durante dos días la cantidad administrada resultó del promedio de la alimentación ingerida del grupo 2 . Se extirparon ambas glándulas submandibulares. Se analizó la concentración de glucógeno submandibular en tiempo inicial (t0) y luego de 60 minutos de estimulación mecánica (t60). Resultados: Las variaciones promedio cambiaron significativamente entre el tiempo 0 y 60 en los grupos C y AA. (p-valor=0.0001), Cf tuvo una concentración promedio menor en tiempo 0 respecto de C y AA, sin consumo significativo en tiempo 60. Conclusión: Cf afectaría el metabolismo de los hidratos de carbono, disminuyendo la utilización de glucógeno como sustrato metabólico. En el presente modelo experimental la toxicidad de esta droga reduce la actividad funcional de la glándula submandibular.
Referências
Moyers R: Manual de Ortodoncia Argentina Ed. Mundo, 1976.
Wurshmidt M. Evaluación del riesgo cariogénico. AAON; 32:16-22, 2003.
Ekstrand KR, Christiansen J, Christiansen ME. Time and duration of eruption of first and second permanent molars: a longitudinal investigation. Community Dent Oral Epidemiol; 31: 344-50, 2003.
Bernick S, Freedman N: Microscopic studies of the periodontum of the primary dentitions of monkeys. II. Posterior teeth during the mixed dentitional period, Oral Surg Oral Pathol 70:322,1954.
Zappler S. Periodontal disease in children. J Am Dent Assoc 1948; 37: 333-347.
Jimenez M. Periodonto normal en niños. Centro de Estudios y Recursos Odontológicos sobre el Nino. 1983;8(1):5-23.
Schoeder HE, Litsgarten MA. The gingival tissues: the architecture of periodontal protection. Periodontol.2000. 1997 Feb;13: 91-120.
Mattson L, Goldberg P. Gingival inflammatory reaction in children at different ages. J Clin Periodontol. 1985 Feb; 12(2): 98-103.
Lindhe J, Liljenberg B, Listgarten M: Some microbiological and histopathological features of periodontal disease in man, J Periodontol 51:264, 1980.
Longhurst P, Johnson NW, Hopps RM: Differences in lymphocyte and plasma cell densities in inflamed gingiva from adults and young children. J Periodontol 48:705, 1977.
Longhurst P, Guillett R, Johnson NW: Electron microscope quantification of inflammatory infiltrates in childhood gingivitis, J Periodontal Res 15:255, 1980.
Mattson L: Development of gingivitis in preschool children and young adults: a comparative experimental study, J Clin
Periodontol 5:24 1978.
Seymour GJ, Crouch MS, Powell RN: The identification of lymphoid tissue and gingivitis in children using monoclonal antibodies, J Periodontal Res 17:247, 1982.
Goran Koch T, Mooder T, Poulsen S. Odontopediatría enfoque clínico. Buenos Aires: Médica Panamericana, 1994.
Pinkham J. Odontología pediátrica. México: Mc Graw-Hill Interamericana, 2001.
Bimstein E, Matsson L. Growth and development considerations in the Diagnostic of gingivitis and periodontitis in children. Pediatr Dent. 1999, May-Jun; 21(3): 186-90.
Bimstein E, Soskolne WA, Lustmann J, Gazit D, Bab I. Gingivitis in the human deciduous dentition. A correlative clinical and block surface light Microscopic (BSLM) study. J Clinic Periodontol.1988 Oct; 15(9): 575-80.
Newman MG, Takei HH, Carranza FA. Carranzas Clinic Periodontology, 9th edition. Philadelphia: W. B. Saunders Co, 2002: Vol 75,182-198.
Chapinotto FA, Vargas-Ferreira F, Demarco FF, Correa FO, Masotti AS. Risk factors for gingivitis in a group of Brazilian scholchildren. J Public Health Dent 2013; 73:9-17.
Carvalho JC, Ekstrand KR, Thylstrup A. Dental plaque and caries on occlusal surfaces of first permanent molars in relation to stage of eruption.J Dent Res. 68:773-9.,1989 .
Figueredo CS Carvalho JC, Mestrinho HD. Clinical report on plaque formation, distribution and maturation within the primary, mixed and permanent dentitions. Eur J. Paediatr Dent.10:193-9, 2009
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del su publicación en la revista, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).